Publicada el 20 de diciembre de 2013

Otra investigación “Con razón”… pero deja qué pensar…

La delegación del Ministerio de la Agricultura de Pinar del Río, responde ante la venta, en un Mercado Agropecuario Estatal, de carne de cerdo por sacos

Dando respuesta a la queja publicada el viernes 25 de octubre del 2013 en la Sección Cartas a la dirección del periódico Granma, emitida por Manuel Álvarez Álvarez, vecino de Coronel Pozo No. 12 entre Alameda y Antonio Rubio, el que plantea inconformidad por la situación presentada en el Mercado Agropecuario Estatal situado en Avenida Rafael Ferro, en la ciudad de Pinar del Río, don-de un grupo de personas compraban la carne de cerdo por sacos para después ofertarla en el mismo mercado.

Tenemos a bien informar que se creó una comisión en la Empresa Provincial de Acopio, presidida por Héctor Danilo Arias Ruiz, director de Capital Humano; Carlos Rafael Pérez Castillo, jefe de Auditoría; Maribel Bencomo Benítez, especialista en Calidad y Herminio Castillo Catalá, director de la Unidad MAE de la Empresa de Acopio Pinar del Río, los que se entrevistaron con los dependientes del área de los cárnicos, el administrador del Mercado, secretario del núcleo del Partido, secretario de la Sección Sindical, varios trabajadores del centro, personas de la población que se encontraban comprando y con el compañero que formuló la queja, llegando a la siguiente conclusión:

· En efecto, todos los días, personas que se conocen que son vendedores ilegales llevan a la cola normal a varias personas, entre tres y cuatro generalmente, familiares o amigos, y reciben las 10 libras cada uno y las entregan a esas personas, acumulando entre 30 y 40 libras. La venta de carne de cerdo es liberada legalmente, no obstante, a partir de quejas de la población y en acuerdo con todos los factores se decidió vender a razón de 10 libras por cliente, existe consenso que se está haciendo de esa manera, no obstante, debemos señalar que hubo una opinión de una persona entrevistada que planteó "que en una ocasión vio salir del interior del local antes de comenzar el despacho, a otra persona con una jaba de carne de cerdo", cosa que no se pudo demostrar.

· También se conoció que existen cuentapropistas que se dedican a elaborar y vender alimentos y encuentran como una vía legal, adquirir estos productos en los Mercados Agropecuarios.

· A partir de la queja formulada por Manuel, se adoptaron otras medidas organizativas que van encaminadas a brindar un mejor servicio, consistentes en:

· A partir de una reunión con los cuatro vendedores de carne de cerdo, con la dirección del Mercado y la Unidad de Mercados del municipio de Pinar del Río, se decidió trasladar para otros puntos de venta fuera del Mercado a tres compañeros, dejando solo uno, que fue el que mejores resultados obtuvo hasta la fecha y que goza de prestigio ante la población.

· Se trasladó para otro centro perteneciente a la misma Unidad al administrador del área de cárnicos, y esta área pasó a ser atendida bajo al control directo del administrador del Mercado.

· En esa área se dejó solamente a dos vendedores, uno de ellos de otro Mercado que tiene una trayectoria de trabajo positiva, de tal manera que ellos mismos porcionan la carne, con lo que se ha elevado el nivel de satisfacción, esta forma se ha implementado en el resto de los mercados de la provincia

· La comisión se entrevistó con el compañero Manuel, quien con el ánimo de ayudar a la población formuló la queja y este mostró entendimiento y respeto, agradeciendo la acción, siendo esta la forma en que siempre se ha trabajado ante una inquietud de la población, de los delegados del Poder Popular u otro funcionario público.

· A pesar de las acciones realizadas por la Administración del Mercado, somos del criterio que debemos incrementar el enfrentamiento de conjunto con los órganos competentes facultados para hacer cumplir la ley, para eliminar estas indisciplinas de personas que venden de forma ilegal carne de cerdo que no se sabe la procedencia, evitando así que se aprovechen del esfuerzo que se hace a diario por los trabajadores para servir este preciado producto que, aunque sabemos que las cifras aprobadas no satisfacen aún las demandas de la población, cabe señalar que en la última etapa ha existido mayor estabilidad en la entrega de carne de cerdo a los MAE.

· Es el compromiso de los dependientes de esa área continuar tomando medidas para que personas que hacen la cola normalmente no le faciliten el producto a los revendedores y combatir enérgicamente cualquier otra indisciplina e ilegalidad.

Esta queja se clasifica CON RAZÓN.

Saludos,

Ing. Rogelio Iglesias Fleitas
Delegado Provincial MINAG Pinar de Río.

COLETILLA

Desde el primer párrafo de sus conclusiones, esta respuesta trasluce que se realizó una investigación a fondo. Sin embargo, en el orden de las medidas, justamente ante una ilegalidad, ¿es correcto trasladar el problema hacia otros puntos de venta, sabiendo además, por las investigaciones de la Comisión, de los hechos que allí se estaban cometiendo? ¿A la Comisión no le preocuparía que los mismos que vendían esa carne a personas, que se conocían la revendían ilegalmente, lo hagan en sus nuevas tarimas? Da qué pensar...

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir