En la edición del 10 de Mayo de 2013 fue publicada
en la sección "Cartas a la Dirección" una carta titulada
¿Vivimos en una Isla compuesta
por 15 provincias o en 15 países que conforman una isla?,
donde la Dra. Grisell Rodríguez Borges, quien reside en el
poblado Los Palos, municipio de Nueva Paz, provincia de Mayabeque,
describe irregularidades sucedidas el pasado 5 de mayo en horario de
su guardia en el policlínico —Humberto Castelló—, al tratar de
trasladar al paciente Leordanis Torres Pedroso, de 19 años, luego de
sufrir un accidente en bicicleta.
Para la tramitación correspondiente se nombró una
comisión presidida por el Viceministro Primero del Ministerio Salud
Pública e integrada por directivos del organismo.
Dentro de las acciones realizadas para el
esclarecimiento de los hechos se entrevistaron a 27 compañeros entre
directivos y trabajadores, se visitó el Hospital Leopoldito Martínez
de San José de las Lajas, la Dirección Municipal de Salud de Nueva
Paz y la vivienda del paciente Leordanis Torres Pedroso,
pertenecientes a la provincia de Mayabeque.
Además se examinaron diferentes documentos entre los
que se encuentran: actas de Consejos de Dirección, hojas de cargo de
consultas médicas, historias clínicas, registro de llamadas,
incidencias de traslado de pacientes, entre otros, lo que posibilitó
arribar a las siguientes conclusiones:
· Constatamos ineficientes acciones de control por
parte de la Dirección Provincial de Salud de Mayabeque, referente a
la in-terrelación de los niveles de atención médica en el
territorio.
· Se evidenciaron problemas organizativos para la
coordinación de traslados de pacientes que requieren de transporte
sanitario.
· Inadecuada organización de la guardia de Ortopedia
de forma tal que no brinda cobertura para todos los días de la
semana.
· No se ha sistematizado el análisis conjunto con la
Dirección Provincial de Salud de La Habana, para evaluar el sistema
de referencia y contrarreferencia de pacientes de la provincia de
Mayabeque.
· Fue reconocido por la Jefa de la Guardia del
Centro Coordinador de Mayabeque, que no existió negativa de atención
médica en los hospitales de La Habana, que cada centro contactado
refirió su situación asistencial, por lo que optó en buscar otras
alternativas. En ningún caso la coordinación se realizó con el jefe
de la guardia médica de la institución como correspondía.
· Este caso debió remitirse al hospital —Salvador
Allende—, sin requerir autorización previa, como corresponde en el
proceso de regionalización.
· El jefe de la guardia médica del Centro
Coordinador de La Habana, una vez conocido el caso, no coordinó el
traslado del paciente hacia una institución terminal de la capital.
· Se comprobó que el funcionario del Puesto de
Dirección del Hospital Julio Trigo no reportó la incidencia, ni
comunicó a la guardia superior la solicitud de Mayabeque. No hubo
negativa de atención por el ortopédico de guardia, que en ese
momento entraba al salón de operaciones.
· Fue indebida la llamada al hospital de Matanzas,
al no corresponderle la remisión de casos a este territorio. No hay
evidencias de negativa para la recepción del caso.
· La provincia de Mayabeque posee un programa de
formación de especialistas que incrementará progresivamente su
capacidad resolutiva. Actualmente están en formación, entre otras
especialidades, 12 ortopédicos, 17 cirujanos, además de 18
anestesiólogos, y se desarrolla un proceso inversionista con el
propósito de ir dotando a los hospitales del equipamiento requerido,
para que cada día se tengan que referir, de este territorio, menos
pacientes a las instituciones de la capital.
Por lo anteriormente expuesto se califica la queja
CON RAZÓN, toda vez que se identificaron violaciones en el proceso
de atención al paciente, aplicándose las siguientes medidas
disciplinarias con los responsables:
1.-Director Provincial de Salud de Mayabeque.
Amonestación Pública ante el Consejo de Dirección
Provincial y Consejo de la Administración Provincial.
2.- Vicedirector Asistencia Médica de la Dirección
Provincial de Salud de
Mayabeque. Democión del cargo a uno de inferior
categoría.
3.-Jefe de la Sección de Hospitales de la Dirección
Provincial de Salud de
Mayabeque. Amonestación Pública ante el Consejo de
Dirección Provincial.
4.-Jefe de la Sección de Urgencias Médicas de la
Dirección Provincial de Salud de Mayabeque. Democión del cargo a uno
de inferior categoría.
5.-Jefe de la guardia del Centro Coordinador
Provincial de Mayabeque. Traslado a otra plaza de menor
remuneración.
6.-Responsable del Centro Coordinador de Mayabeque.
Traslado a otra plaza de menor remuneración.
7.-Jefe de Grupo Básico de Trabajo del Policlínico
Humberto Castelló de Nueva Paz. Amonestación Pública ante el
colectivo de trabajadores.
8.-Jefe de guardia del Centro Coordinador de La
Habana. Amonestación Pública ante el colectivo de trabajadores.
9.-Funcionario del puesto de dirección del hospital
Julio Trigo. Separación Definitiva de la Entidad.
10.-Especialista de Cirugía General. Hospital Miguel
Enríquez. Amonestación Pública ante el colectivo de trabajadores.
Debemos señalar que se han tomado un grupo de
medidas organizativas que dan respuesta a los problemas
identificados, a los cuales el Ministerio de Salud Pública de
conjunto con la Dirección del Consejo de la Administración de
Mayabeque dará seguimiento.
También se ha discutido este caso como ejemplo, en
todos los municipios de la provincia de Mayabeque, en los consejos
de las direcciones provinciales de salud correspondientes y en el
Consejo de Dirección ampliado del Ministerio de Salud Pública, así
como se orientó su discusión en el resto de las provincias del país.
Se le ofreció respuesta a la promovente, quien se
mostró conforme con la misma, así como con la atención brindada a
sus planteamientos.