En la edición del 3 de mayo del 2013 se publicó una
carta en la sección Cartas a la Dirección, titulada
Sobre prótesis auditivas y
sus baterías, donde Olga Menéndez Roche, residente en el
municipio de 10 de Octubre, La Habana, nos solicita información
relacionada con el déficit de prótesis intrauricular y baterías 312
para prótesis auditiva.
Para la tramitación correspondiente se constituyó
una Comisión Ministerial integrada por: dr. Alberto Fernández Seco,
Jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud
Mental; Dr. Armando Piloto Carvajal, Director de la Empresa Nacional
de Suministros Médicos; dr. Carlos Torres Suco, Director de MEDICUBA,
quienes participaron en el esclarecimiento del caso, aportando la
siguiente información:
Existe en nuestro país el Programa Nacional para la
Atención a la Discapacidad Auditiva, que se inicia desde los
hospitales maternos infantiles, donde se pesquisa a los recién
nacidos y menores de 3 años con riesgos de padecer un déficit
auditivo.
De la población general del país menor de 60 años,
36 481 personas presentan un déficit auditivo, de los cuales 15 249
son tributarios de prótesis, cifras que se incrementan en los
adultos mayores donde 510 886 presentan déficit auditivo y 213 550
necesitan de esta ayuda técnica.
Para la atención a la discapacidad auditiva contamos
en este año con presupuesto para la compra de baterías, prótesis,
laboratorio de moldes, material, piezas de repuesto e implante
coclear. En relación con las baterías, se recibieron el pasado 17 de
abril todas las medidas incluyendo la 312, las que han sido
distribuidas en todo el país.
Referente a las prótesis intrauriculares
tradicionalmente se contrataban en mercados internacionales, este
año el Centro Nacional de Neurociencias ha desarrollado una
tecnología que permite la fabricación de los moldes (sostén de
prótesis retroauriculares) y las carcasas (sostén de prótesis
intrauriculares), así como la confección de prótesis intrauriculares,
permitiendo incrementar la disponibilidad de este recurso de 140 en
el año 2012 a 500 en el 2013. Para el año 2014 está prevista la
producción de mil intrauriculares y tres mil retroauriculares de
mediana potencia.
Referente al caso planteado por Olga, debemos
señalar que es usuaria de prótesis intrauricular desde 1998, primero
en el oído izquierdo y posteriormente en el derecho, además de
utilizar retroauricular en el izquierdo.
Nos manifiesta no haber tenido dificultad hasta
noviembre del 2012, donde no existía disponibilidad de la batería
312 para la prótesis intrauricular, se comunicó con el centro
auditivo en varias ocasiones, quienes no podían acceder a su
petición por el déficit de la misma en el país, al incrementarse la
demanda de este recurso, no lográndose garantizar con el plan del
2012 todas las solicitudes, lo cual se solucionará en este año. El
pasado 7 de mayo Olga pudo adquirir las baterías.
La compañera agradece la rapidez de la respuesta,
transmitiéndonos un reconocimiento al Centro Auditivo de La Habana,
por la buena atención que siempre recibe del mismo.
Respetuosamente,
Dr.
Alberto Fernández Seco
Jefe de
Departamento de Asistencia
Social,
Adulto Mayor y Salud Mental
MINSAP
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |