A continuación le refiero la respuesta al artículo
publicado en el periódico Granma el día 1 de marzo, acerca de
las opiniones sobre el
desarrollo del proceso docente educativo.
El primer aspecto referido al porqué se les mandan a
los estudiantes de Primaria y Secundaria Básica, tareas y trabajos
de investigación en temáticas cuando no está al alcance de ellos la
bibliografía, podemos plantearle que se ha insistido con las
direcciones provinciales y municipales de Educación que las tareas y
trabajos de investigación que se orienten a los estudiantes de
Primaria y Secundaria Básica deben tener como bibliografía principal
los libros de texto y los software educativos de las
Colecciones "Multisaber" y "El Navegante", que se corresponden con
estos niveles educativos.
Conocemos que esta deficiencia está presente porque
en las visitas que realiza el Ministerio de Educación a las escuelas
lo ha detectado y señalado, en consecuencia se han realizado
actividades metodológicas e intercambios con los cuadros de
dirección y docentes en función de precisar estos aspectos.
En relación con el segundo aspecto que plantea por
qué los libros de texto en general y en particular Matemática y
Español no son más didácticos donde las definiciones estén acordes a
los ejemplos que se expongan, le explico que los libros de texto de
las asignaturas ofrecen una representación de los contenidos de cada
grado, en correspondencia con los programas, básicamente en
Matemática y Español. Con la ayuda de este medio de enseñanza los
estudiantes pueden aprender el contenido apoyándose en las
definiciones, conceptos, teoremas, propiedades, relaciones y
ejemplos para luego realizar ejercicios de los diferentes niveles de
asimilación, y así desempeñarse en los distintos procedimientos de
solución propios de cada asignatura.
Las educaciones Primaria y Secundaria Básica se
encuentran en un proceso de perfeccionamiento, en el que se realiza
la actualización, el estudio y análisis de programas, planes de
estudio, libros de texto y cuadernos de trabajo, con el objetivo de
ampliar el contenido, mejorar su alcance didáctico y reproducir los
libros para cada estudiante, sobre la base de una proyección
gradual, por niveles y grados, que debe ser precisada una vez
reelaborado el texto, teniendo en cuenta la matrícula que se debe
satisfacer y el costo que representa la tirada de cada libro de
texto. En Secundaria Básica se ha avanzado en ese sentido y se
proyecta para el próximo curso escolar contar con un texto nuevo en
7mo. grado y en los dos años sucesivos en 8vo. y 9no. grados,
respectivamente.
En relación a por qué no se imparte Dibujo Técnico y
se quita la asignatura Educación Laboral, le expongo que esta
asignatura se imparte en todos los grados de las educaciones
Primaria y Secundaria Básica, el Dibujo Técnico forma parte de sus
contenidos esenciales, que se ponen de manifiesto en el tratamiento
de diferentes temáticas tales como: el trabajo con la cuadrícula, el
dimensionado, el rotulado, el alfabeto de las líneas y el dibujo a
mano alzada, entre otras.
Todo lo anterior se refuerza teniendo en cuenta que
la actividad rectora de la asignatura Educación Laboral es la
producción de objetos y bienes, donde es esencial aplicar
conocimientos de dibujo en el diseño de los artículos a construir.
No obstante, conocemos que son pocas las horas clases destinadas a
este fin y es una de las razones que se ha considerado para
perfeccionar esta asignatura.
Agradecemos la preocupación y recomendaciones de
muchas personas en función de que se eleve la calidad de la
educación que brindamos.
Saludos revolucionarios,
Ena Elsa Velásquez Cobiella
Ministra de Educación
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |