En fecha 21 de diciembre del 2012, nuestra empresa
recibió con bochorno los elementos planteados en el escrito
publicado el propio día en la sección Cartas a la Dirección con el
título: "Coppelia: mucho
que contar", y nos dimos a la tarea de realizar una
investigación detallada de los sucesos descritos, así como definir y
reevaluar las acciones que en lo organizativo y funcional hemos
desarrollado en la heladería para mejorar su funcionamiento y
servicio al público.
Debemos reconocer que muchas de las situaciones
expuestas por la compañera Yailén You Alfonso, vecina de calle 11
no. 451 e/ E y F, Plaza de la Revolución, suceden, han sucedido o
somos propensos a que nos sucedan en la instalación, teniendo en
cuenta que aunque se han realizado innumerables acciones de control
y organizativas, consideramos que no ha sido suficiente la
vigilancia y la exigencia de la administración y los factores del
centro en el combate contra estos hechos que denigran el trabajo
realizado y los logros obtenidos en este tiempo desde que fue
trasladada la heladería Coppelia para nuestra Empresa.
No obstante, es totalmente injustificado que se
incumplan con elementos básicos dentro del servicio gastronómico,
tales como: complementar previo al pedido y recepción de usuarios la
higienización de las mesas, acomodo de usuarios en el área, así como
la colocación del servicio de agua y la orden de pedido, brindando
información de las ofertas, aun cuando estas se encuentren
relacionadas en la tablilla de información al cliente. Estas
acciones deben ejecutarse cortésmente, teniendo en cuenta que las
mismas responden a educación formal, incidiendo además en la
satisfacción al consumidor.
Vale destacar que la instalación, a partir de estas
vulnerabilidades ejemplificadas, es objeto de constantes visitas por
parte de Grupos de Trabajo internos y externos, siendo supervisados
además por Higiene y Epidemiología Municipal y Provincial de forma
sorpresiva y sostenida, no reportando incidencias reiterativas.
Con relación a las bolas chiquitas, huecas y con
hielo, es un asunto que depende de varios factores, así como de
exigencia y control de todos los órganos de dirección. Otro asunto
que influye está vinculado directamente con la fábrica y el proceso
de producción y el más penoso e injustificado es el relacionado con
la profesionalidad y calidad con la que los soderos realizan el
boleado del helado, situación que ha sido objeto de críticas,
señalamientos y análisis sistemático, generando la adopción de
medidas a los infractores. Es de nuestro interés la colaboración de
los usuarios a partir de las insatisfacciones, a través de los
mecanismos diseñados, partiendo estos de la permanencia
administrativa en la instalación desde su apertura, funcionalidad de
un Comité de Protección al Consumidor en cada área de servicio, bajo
la tutoría de un Buró, quien mantiene intercambios mediante
encuestas diarias a los visitantes de la heladería, tomando dichos
resultados como termómetros medidores, dando respuesta inmediata a
las inquietudes de los encuestados.
Reconocemos que nuestro principal objetivo es
prevenir y detectar oportunamente las deficiencias que se generan y
trabajar por erradicarlas, proyectando acciones necesarias en el
momento oportuno y en correspondencia con la nueva política
económica trazada y en proceso de implementación. La materialización
práctica de esta concepción de trabajo es la única que nos puede
asegurar la eficacia de cualquier medida, porque ella en sí misma es
la primera acción preventiva.
Se han establecido un grupo de acciones
organizativas y administrativas en materia de control para atenuar
de forma inmediata las diferentes irregularidades en el servicio que
se presta, trabajando de conjunto: dirección de la empresa,
administración de la heladería, órganos de supervisión, e integrando
además a los factores de la comunidad, permitiendo la adopción de
acciones para resolver las deficiencias e insuficiencias
administrativas, así como la rápida toma de las medidas en
correspondencia con las violaciones y su gravedad.
En espera de que nuestras disculpas lleguen a todos
aquellos que han tenido contratiempos al visitar la heladería, los
saluda.
Adrián Álvarez Pariente
Director Empresa Provincial de Recreación y Turismo La Habana
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |