Dando respuesta a la queja titulada
"Contraste", la cual fue
publicada en esa Sección, el día 14 febrero del 2013, le informo lo
siguiente:
La venta de papas solo está autorizada en las
Placitas pertenecientes a la Empresa de Acopio, en las cuales se
expende este producto a la población de forma liberada, pero
controlada, vendiéndose solo 10 libras por persona al precio de
$1.00 por cada libra.
Existe el Acuerdo Nro. 182/2011, aprobado por el
Consejo de la Administración Provincial del Poder Popular, donde se
prohíbe la venta de este producto por los trabajadores por cuenta
propia, incluyéndose también la actividad de las carretillas
ambulatorias, en lo referido a la venta de la papa.
En los mercados agropecuarios (MAE), no se permite
que los camiones —sean estatales o privados—, carguen o descarguen
el producto papa y mucho menos sea comercializado al por mayor.
A los vendedores inescrupulosos que en ocasiones en
algunos lugares, velando la no presencia de los supervisores
integrales y de otras autoridades, se arriesgan y venden este
producto a precios excesivamente altos, son notificados con multas
que ascienden entre 400.00 y 1 200.00 CUP, incluyendo el decomiso
del producto.
Lo más triste de toda esta situación es que personas
que están encargadas de la custodia de ese producto que será
utilizado como semilla, se lo dejen robar impunemente, ya sea en los
frigoríficos o en los almacenes de la agricultura; esto, a nuestro
criterio, es lo más denigrante que le pueda ocurrir a personas que
tienen esta alta responsabilidad de la custodia de estas materias
primas, ante el Estado y el pueblo en general.
Puede el lector estar tranquilo que las autoridades
de la provincia, incluyendo la Dirección Integral de Supervisón,
velarán y enfrentarán enérgicamente a esos "maledetos", no solo los
que la venden, sino también los que se la dejan robar, los cuales no
tienen cabida en nuestra sociedad y que viven a costa de nuestro
pueblo trabajador.
Esperamos que para cuando el lector vuelva a nuestra
ciudad de los Tinajones, tierra de Agramonte, la vea más linda y
limpia, y que nada pueda empañar las maravillas que pudo ver en este
territorio y, si se observara algún contraste, será lo bella y
hermosa que es nuestra provincia.
Luis Navarro Laurencio
Director
Dirección Provincial Integral de Supervisión
Camagüey