Publicada el 1 de  febrero de 2013

Respuestas de Salud Pública

A la carta “Los medicamentos a distancia”

En la edición del 9 de noviembre del 2012, del periódico Granma, en la sección Cartas a la Dirección, fue publicada una carta titulada, Los medicamentos a distancia, donde Ortelio Núñez Echavarría, residente en Nuevitas, Camagüey, se queja de la ubicación en las farmacias del medicamento Carvedilol tabletas, pues para obtenerlo debe viajar a una distancia de 75 kilómetros, asunto que solicita sea revisado por nuestro Ministerio.

Para la tramitación correspondiente se constituyó una Comisión Provincial integrada por:

· Msc. Ángel Acevedo Franco. Jefe del Departamento de Medicamentos.

· Msc. Taymi Reyes Gómez. Miembro del Grupo Provincial de Fármaco-Epidemiología.

· Téc.Yamilka Bebert Rodríguez. Especialista de Atención a la Población.

Quienes, de conjunto con los especialistas de la Dirección Nacional de Farmacoepidemiología, le ofrecieron respuesta al promovente.

Se le explicó que el fármaco Carvedilol pertenece al grupo de medicamentos que puede ser empleado en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y como antihipertensivo, el cual no estuvo disponible en el Cuadro Básico de medicamentos hasta el año 2010 cuando la industria farmacéutica cubana asume su producción. En años anteriores era un fármaco que se adquiría a través de la importación y se limitaba su prescripción a pacientes con insuficiencia cardíaca grados II y III, únicamente por la especialidad de Cardiología, y a través de una metodología especial de adquisición para los medicamentos no disponibles en el Cuadro Básico.

En el año 2010 se realiza su introducción, considerándose su prescripción y distribución de uso exclusivo en los hospitales; es a finales del 2011, teniendo en cuenta la capacidad de producción, que se decide ampliar el nivel de distribución, logrando de esta forma mejorar la accesibilidad para todos los pacientes que lo necesitan.

Por lo anteriormente expuesto debemos significar que nos encontramos en la confección de una nueva resolución que modifique su regulación a la prescripción, permitiendo que sea adquirido en la red de farmacias comunitarias, y pasarlo al grupo de medicamentos que se adquieren por tarjeta control. Todo esto es posible al disponer de ambas presentaciones 6,25 y 12,5 mg y una mayor producción de los mismos.

Nuestra dirección también ha establecido que cada territorio analice con flexibilidad la implementación de cada una de las instrucciones vigentes.

Se le ofreció respuesta al demandante, quien agradeció nuestra atención.

Dr. Julián Pérez Peña
Director

Dirección de Medicamentos y Tecnologías Médicas
Ministerio de Salud Pública

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir