Publicada el 1 de  febrero de 2013

Respuestas de Salud Pública

A la carta “Sinrazones con algunos medicamentos”

En la edición del 30 de noviembre del 2012, del periódico Granma, sección Cartas a la Dirección, fue publicada una carta titulada Sinrazones con algunos medicamentos, donde Martha Marilys González Alonso, licenciada en Optometría, trabajadora de la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende, se queja de las regulaciones existentes con la prescripción de la Pentoxifilina exclusivamente por los angiólogos, manifestando ausencia del mismo en la farmacia comunitaria, no así en las que venden medicamentos en divisas, a un precio elevado y sin receta.

Para la tramitación correspondiente se constituyó una Comisión Ministerial integrada por especialistas de la Dirección de Medicamentos y la Empresa Comercializadora de Medicamentos (EMCOMED).

Dentro de las acciones realizadas se entrevistaron a la promovente, donde le explicaron las causas y argumentos de la instrucción vigente, así como a trabajadoras de la farmacia de la Clínica Internacional Camilo Cienfuegos y Cira García, además a los jefes del departamento económico de estas instituciones. A partir de los datos de la historia clínica de la paciente se verificó que la prescripción de Pentoxifilina fue emitida por un especialista en Neurocirugía.

Se efectuó una reunión conjunta de representantes del Departamento de Farmacoepidemiología del MINSAP, del Departamento de Medicamentos de la Dirección Provincial de Salud, el Presidente del Comité Farmacoterapéutico del Hospital Calixto García y el médico prescriptor para evaluar la insatisfacción, además de realizar un análisis con la industria farmacéutica cubana sobre la disponibilidad sostenida del fármaco en el año.

Se evidenció que la Pentoxifilina es de producción nacional y es indicado por la especialidad de Angiología, encontrándose disponible en farmacias vinculadas a hospitales, el cual ha de utilizarse en el tratamiento de la insuficiencia vascular periférica, claudicación intermitente u otros signos y síntomas asociados, así como en las úlceras venosas de los miembros inferiores, siendo los angiólogos los especialistas designados por su preparación para diagnosticar y evolucionar a los pacientes con estas enfermedades, comprobándose que el médico que hizo la prescripción es especialista en Neurocirugía, al que se le realizó un señalamiento crítico.

La Pentoxifilina estuvo en falta en La Habana durante tres semanas en el mes de octubre del 2012, por ausencia de la materia prima necesaria para la producción de la misma, calificándose la queja Con Razón en Parte, debiendo señalar que desde el año 2008 las farmacias de venta de medicamentos en divisas pueden dispensar productos a usuarios cubanos.

Se le ofreció respuesta a la promovente, quien manifestó su insatisfacción.

Dr. Julián Pérez Peña
Director

Dirección de Medicamentos y Tecnologías Médicas
Ministerio de Salud Pública

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir