La Unidad Empresarial de Base (UEB) de Sancti
Spíritus, perteneciente a la Empresa de Conservas de Vegetales del
Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, tiene un plan
contratado de guayaba para el año 2012 de 600 TM, durante los meses
de agosto a octubre, obteniendo un real de 833,4 TM para un 138,9 %
de cumplimiento.
La UEB Sancti Spíritus no tiene contrato con ninguna
CCS para la compra de guayaba, este se realizó con la Empresa de
Acopio Provincial, dicho contrato obra en nuestros archivos con
número de registro 22/12. El contrato con la referida CCS lo hace la
UEB de Acopio Yaguajay, con No. 48 del 2012, en el que se firmaron
61 TM y se obtuvo un real de 84,4 TM para un 138,4 % de
cumplimiento, según Luis Alberto Dorta, director de Acopio
Provincial de Sancti Spíritus, lo que indica que todo lo contratado
con esta CCS fue sobrecumplido.
El director de Acopio aclara que el procedimiento de
la contratación agropecuaria fijado en la circular No. 3 del
Ministro de la Agricultura plantea:
Primero: El contrato se consigna entre Acopio y la
Cooperativa y esta con los productores individuales.
Segundo: La producción se contrata para los destinos
planificados, consumo social, mercados agropecuarios estatales y la
industria.
Tercero: Cuando existe un sobrecumplimiento de la
producción o excedentes, se puede considerar y hacer suplementos al
contrato y acordar un precio inferior por acuerdo entre las partes
para entregar a estos destinos.
Según se plantea en el escrito de Granma, la CCSF
Antonio Maceo, de Yaguajay no se pronunció para buscar una solución
al productor, donde tenemos que decir que esta cooperativa es la
responsable de comercializar la producción agropecuaria de sus
asociados o que el propio productor concurra a las ferias o mercados
de oferta y demanda.
Una vez firmados los contratos, la industria,
teniendo en cuenta el Lineamiento No. 1 de la Política Económica y
Social del Partido y la Revolución, elabora su plan de procesamiento
de materias primas, planificando todos los insumos que para ello
requiere como son energía eléctrica, fuel oil, envases, entre otros.
Esto demuestra que la UEB no es responsable de las pérdidas que le
han sido ocasionadas a esta CCS.
Esta industria está diseñada para procesar 60 TM
diarias de guayaba, cuando se trata de cantidades tan pequeñas como
las planteadas por la CCS en el periódico, 136 quintales (6,25 TM),
no se justifica la producción, pues se hace ineficiente el proceso.
Conocemos la importancia y necesidad de procesar
pulpas para la producción de alimentos para no tener que importar la
misma, pero trabajamos organizados por ciclos de molienda según
contratos y logrando buscar la eficiencia de las producciones.
Ver
Carta:
“Guayabas a la deriva”
Yoan Moreno Iglesias
Director General
Empresa de Conservas de Vegetales