En respuesta a la carta publicada el 7/09/2012 bajo
el título ¿Habrá una epidemia
de ceguera en Cuba?, señalamos:
Como se expresa en dicha carta, es cierto que
durante el año 2012 ha existido inestabilidad por la Industria
Farmacéutica del Ministerio de la Industria Básica, en el suministro
del Timolol al 0.5 % a la red de farmacias.
Las principales causas de este incumplimiento fueron
roturas en el equipamiento en la Empresa Laboratorio Julio Trigo,
que no permitieron un aprovechamiento de su capacidad de producción
superior al 60 % y retrasos en el arribo al país de la resina que se
importa para la producción de los frascos plásticos en los que se
envasa el medicamento.
Una vez resueltos estos problemas, en el mes de
agosto se realizó una distribución de Timolol al 0.5 % a la red de
farmacias y continúa en este mes de septiembre su producción y
distribución, para lo cual se ha tomado un grupo de medidas
técnico-organizativas en el laboratorio productor, que permitirán
restablecer a partir de la primera semana de octubre la presencia de
forma estable de este medicamento.
Debemos señalar que para la aplicación del colirio
mediante el frasco gotero, la tapa tiene en su interior un
aditamento obturador que permite perforar el frasco de manera
correcta, pero debe ser manipulado con cuidado sin ejercer una
fuerza excesiva para lograr el goteo adecuado, no obstante se revisa
la inconformidad.
Ing. Luis Armando Alarcón Camejo
Director General de QUIMEFA
Grupo Empresarial MINBAS