En relación con la queja presentada a la sección de
correspondencia de Granma y firmada por L. Arellano,
referente a la no prestación de servicios durante seis meses por la
librería Juana Borrero, sita en la calle 70 y 29 del municipio de
Playa, damos respuesta a las preguntas planteadas.
1) ¿Quién está a cargo de la librería?
La administradora de dicha librería es la compañera
Amelia Pujada Casanueva, con diez años de experiencia en esta labor,
estando en contacto con el trabajo comunitario por el que ha
recibido reconocimiento en algunos momentos.
2) ¿De quién depende esta librería?
La librería Juana Borrero es parte de la red de
librerías que dependen del Centro Provincial del Libro y la
Literatura de La Habana.
3) ¿Por qué no se informa a la población cuándo será
reabierta para cumplir su importante función social?
Con motivo de la inspección sanitaria efectuada a
dicha librería con fecha 20.8.2011 (R/M 141, Art.9), se determinó su
cierre, por el peligro potencial que esta representaba por numerosos
descorchados y rajaduras en paredes y techo, además del mal estado
de su servicio sanitario, así como iluminación artificial deficiente
(NC 1901-11), producto de la carencia de luminarias.
En ese momento la librería Juana Borrero no estaba
en el plan de reparaciones del año 2011 y no se disponía de recursos
financieros y materiales, por lo que se anteproyectó su reparación
para el primer trimestre del año 2012, iniciándose las gestiones
para adquirir los materiales.
Al concluir el primer trimestre del 2012, se
disponía del 70 % de los mismos, por lo que se inició su reparación,
pero se detiene por la visita de un inspector de Planificación
Física, quien determinó que se paralizara la reparación, hasta tanto
no fuera valorada y se solicitara un dictamen técnico por el
arquitecto de la comunidad. Dicha solicitud fue entregada y la
autorización para reparación de obra complementaria fue concedida el
31 de mayo del 2012 al Centro Provincial del Libro y la Literatura,
para realizar los siguientes trabajos: reparar los techos,
descorchar áreas con abofados, recubrir estas áreas con salpicado,
resano y fino; pintar el área total de los techos, construir paredes
divisorias interiores del almacén con salpicado, resano y fino;
exploración hidráulica y sanitaria para detectar las afectaciones y
repararlas, quedando como fecha prevista para concluir los trabajos
aprobados el 13 de julio.
Lamentablemente, las reparaciones no pudieron
concluirse en la fecha prevista por complicaciones del propio hecho
constructivo y dada la imposibilidad de obtener el resto de los
materiales a tiempo.
Durante todo este primer semestre, efectivamente, la
librería se ha encontrado cerrada, manteniendo una lámpara encendida
durante la noche como medida de seguridad, pues en la calle 70 no
hay iluminación suficiente, con el fin de proteger los libros que se
han estado utilizando en las diferentes actividades comerciales y
promocionales que se han venido realizando en la comunidad, a fin de
cumplir la importante función social del libro.
Además, podemos mencionar que en estrecha relación
con estas actividades se ha encontrado junto a la administradora, la
promotora cultural del Taller de Transformación del barrio, Consejo
# 8 Buena Vista.
Finalmente deseamos informar que en ningún momento
se trabajó con "secretismo", pues el estado de la librería y su plan
de reparación fueron de conocimiento público y de varias entidades y
que se han dado por terminadas las reparaciones, para satisfacción
de los amantes del libro y de la cultura en general.
Carlos Lobaina Castro
Director
Centro Provincial del Libro y la Literatura
La Habana
Carta:
Librería que no funciona hace seis meses en Playa