Tan pronto en la Empresa de Correos de Cuba (ECC) se
conoció de la queja del compañero Rafael Fernández, publicada por
Granma en su Sección Cartas a la Dirección, el pasado 27 de abril
del 2012, bajo el título La irregularidad en la distribución de la
prensa, funcionarios de atención a la población de la Dirección
Territorial de Correos de Habana Centro, contactaron vía telefónica
con el compañero Rafael Fernández y concertaron una entrevista con
él que se realizó en su vivienda.
En la entrevista, el compañero Rafael se refirió a
una serie de irregularidades que conoce existen en diferentes
kioscos de los municipios de Plaza de la Revolución y Playa, donde
la prensa llega entre las 9:30 y 10:00 a.m., lo cual se convierte en
un inconveniente para la población, ya que la venta en esos lugares
generalmente comienza tarde.
Señaló, además, que algunos kioscos se encuentran
abarrotados de publicaciones y tabloides de años anteriores que no
tienen salida. También se refirió al tema de los revendedores e
insistió en que muchas personas realizan varias veces la cola para
comprar la prensa y revenderla posteriormente.
Los funcionarios de Correos informaron al compañero
Rafael que en lo que va de año, en ocasiones, han existido
irregularidades en el horario de salida de la prensa del Poligráfico
Granma de La Habana, por diferentes causas ajenas a Correos de Cuba
y que están relacionadas con demoras en el horario del comienzo de
la tirada, por problemas editoriales y de la poligrafía durante el
proceso de impresión de los periódicos, lo cual incide negativamente
en el horario de llegada de la prensa a los correos y estanquillos
de venta.
Se le explicó que desde el año 2011 la Empresa de
Correos de Cuba, el Poligráfico Granma y Mensajería TRASVAL, de
conjunto han adoptado un grupo de medidas organizativas y de control
interno para perfeccionar el proceso de carga, transportación y
distribución de la prensa, y limitar al máximo posible el desvío y
la venta ilícita de los periódicos, en particular, en la capital.
En tal sentido, en este periodo se ha venido
trabajando para perfeccionar y mejorar la calidad del servicio de
distribución de la prensa por parte de Correos de Cuba y Mensajería
TRASVAL en las siete líneas que cubren la capital.
Debido a dificultades objetivas que presenta la
transportación de la prensa desde los correos hacia los estanquillos
de venta, existen kiosqueros que recogen directamente la prensa en
la agencia de correos y para ello, en ocasiones, se hacen acompañar,
de personas que "los ayudan" en esa labor, ya que la gran mayoría de
estos trabajadores son personas mayores de edad, a quienes no les es
posible cargar la cantidad de ejemplares que tienen asignados para
la venta.
En los correos del municipio de Plaza de la
Revolución, se han adoptado un conjunto de medidas organizativas, de
control interno y otras en coordinación con la PNR, para limitar la
venta ilícita de la prensa por los revendedores y en los casos
detectados se han adoptado las medidas correspondientes. No
obstante, subsisten deficiencias internas en unidades de correos y
mal trabajo de algunos carteros en el proceso de distribución de los
periódicos y las publicaciones al sector estatal, a los suscriptores
particulares y a los estanquillos de venta, y se trabaja para su
erradicación.
Los funcionarios de Correos de Cuba reconocieron que
no es un secreto de que en la capital existen individuos que se
dedican desde horas tempranas del día a esperar la prensa en los
estanquillos de venta, y hacen reiteradamente las filas para comprar
varios ejemplares y después revenderlos en puntos de alta
concentración de personas, a precios que oscilan entre un peso el
ejemplar de ocho páginas y dos pesos el de 16 páginas, así como la
revista Bohemia que, por ejemplo, se revende a cinco pesos.
Esa es una realidad que aún persiste y rebasa a la
Empresa de Correos de Cuba, pues tiene su origen objetivo en el
hecho de que la demanda del periódico, en particular del Granma,
está por encima de las cifras de ejemplares que hoy el país está en
condiciones de producir. En los años 80, esa cifra superaba los 700
mil ejemplares diarios y hoy solo alcanza el medio millón, del cual
el 80 % va a manos de suscriptores estatales y particulares, y solo
el 20 % se vende a la población.
Sobre su preocupación por la elevada cifra de
publicaciones y tabloides que se acumulan y no tienen salida en los
correos y estanquillos, se informó al compañero Rafael que esta es
una problemática real que hoy enfrenta nuestra Empresa, y que en
este año 2012 Correos está tramitando y resolviendo contractualmente
con las Editoras propietarias de esa mercancía, para dar solución
definitiva a este problema.
El compañero Rafael quedó agradecido con la atención
recibida a su queja por parte de la Dirección Territorial de Correos
de Habana Centro y manifestó que se debe continuar estudiando para
solucionar el problema de la venta ilícita de la prensa, teniendo en
cuenta que este es un canal importante de información para nuestra
población.
Guillermo Álvarez Tamayo
Director Territorial de Correos Habana Centro
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |