Al conocer el escrito titulado
"Escuelas de choferes",
publicado en la edición del viernes 20 de abril del 2012, en la
sección Cartas a la Dirección del diario Granma, relacionado con la
carta remitida por el lector D. Valdés Martínez, residente en la
ciudad de Camagüey, sobre el funcionamiento de la Escuela de
Educación Vial y Conducción de esa provincia, se realizó el análisis
correspondiente en el seno del Consejo de Dirección del Grupo
Empresarial CUBATAXI, valorándose con la mayor objetividad posible
todos los aspectos planteados, fundamentalmente aquellos que
manifiestan insatisfacciones del lector y, por lógica, de una parte
de la población.
Como resultado de este análisis, se indicó por la
Dirección General del Grupo la aplicación inmediata en las escuelas
de Educación Vial y Conducción del país de un grupo de medidas,
dirigidas a resolver las insatisfacciones planteadas y a mejorar
aquellos aspectos del trabajo diario que aún presentan dificultades.
Como medida fundamental a aplicar, se encuentra la
extensión del horario de los cursos teóricos hasta las 8:00 p.m.
diariamente, realizando un reajuste del fondo de tiempo a laborar
por el personal docente, adoptando todas las medidas organizativas y
logísticas necesarias para garantizar la calidad de las clases,
entre otras cuestiones.
Con esta medida se da solución al planteamiento del
lector, relacionado con la no existencia de horarios flexibles que
le permitan al trabajador pasar el curso teórico sin afectar su
jornada laboral ni sus vacaciones.
En relación con el tema de las tarifas, la tarifa de
45 pesos (CUP), que se aplica actualmente a los cursos teóricos,
está aprobada por la Resolución No. 279/11 del Ministerio de
Finanzas y Precios, independientemente de las cuantías adicionales
por concepto de trámites legales para la obtención de la licencia,
exigidas por el Órgano de Licencia de Conducción del MININT.
Respecto a los cursos prácticos, ya se solucionó ese
problema, pues en la escuela de esa provincia comenzó desde el 1ro.
de abril del 2012 la impartición de estos cursos, con la utilización
de dos vehículos de instrucción que fueron previamente
acondicionados y puestos en adecuado estado técnico para impartir
esas clases con la calidad y seguridad requeridas.
Esperamos que este documento dé respuesta a las
insatisfacciones planteadas por el lector, el cual será visitado
personalmente por los responsables de la actividad en esa provincia,
ocasión en la que podrá evacuar dudas e intercambiar ideas que
puedan ser tenidas en cuenta para desarrollar el trabajo en este
sentido.
Debemos significar que, a pesar de que los
colectivos laborales de las escuelas de Educación Vial y Conducción
en el país se esfuerzan por desarrollar su trabajo con la calidad
requerida, a pesar de las limitaciones materiales existentes, pues
comprenden la importancia, para la preservación de la vida de las
personas y de los recursos, de la actividad que realizan, siempre
quedan aspectos por resolver y mejorar, a cuya solución ayudan las
opiniones que con sentido constructivo, como el caso que nos ocupa,
nos llegan de parte de nuestros clientes y de la población en
general.
Armando Reyes Miranda
Director General Grupo Empresarial CUBATAXI