Publicada el 2 de septiembre de 2011

Respuesta sobre la reparación de armaduras de espejuelos

Nuestra entidad presta el servicio de reparaciones menores (ajustes, poner tornillos y plaquetas) en las 44 unidades de ópticas, de ellas solamente 15 unidades realizan el de reparaciones mayores (soldaduras, empotrar bisagras), distribuidas en todos los municipios de la capital.

Las armaduras propias que llevan los pacientes se aceptan siempre que posean los requisitos de calidad, además a las mismas no se les da garantía en caso de roturas al manipularse.

El servicio de reparaciones en las unidades se ha estado realizando con la recuperación de las armaduras rotas.

Dando respuesta a la carta ¿Qué hacer para reparar las armaduras de espejuelos?  debemos plantear que existieron tres aspectos subjetivos fundamentales que propiciaron la queja del paciente-cliente:

1. Deficiente e insuficiente comunicación en la óptica al brindar la información.

2. Falta de visión en la toma de decisiones por parte de la administración de la óptica, en aras de dar la más adecuada respuesta para la solución del problema del compañero.

3. Lentitud por parte del Departamento de Recursos Humanos de la empresa en la ubicación de un operario para restablecer el servicio de reparaciones en dicha unidad, a partir de la salida a cumplir misión internacionalista del otro operario que laboraba en la óptica.

Decimos lentitud pues estaba prevista la incorporación a dicha unidad de un operario que llegó en cumplimiento de misión, pero el mismo presentó un certificado médico.

Todos estos aspectos fueron analizados críticamente en el seno del Consejo de Dirección ampliado con la participación de la Administración de la óptica, tomándose las siguientes medidas:

· Ubicación inmediata de un operario de corte y monta, para restablecer el servicio.

· Ubicación inmediata de un operario de corte y monta, para restablecer el servicio de soldaduras en la óptica.

· Se les hizo un señalamiento crítico a las compañeras Mercedes González Puerta (jefa Dpto. Recursos Humanos), y Regla Saraí Pérez (administradora óptica Cerro).

· La administradora de la óptica realizó el análisis correspondiente con las dependientes, sobre brindar la adecuada información a los pacientes.

Anexamos el listado de las unidades por municipios que brindan el servicio.

Sin más atentamente,

Doctor Ricardo Colomé Rodríguez
Director Empresa Provincial de Servicios Ópticos y Auditivos

Doctor Félix Rivero Nodarse
Director Grupo Empresarial

ANEXO Empresa Provincial de Servicios Ópticos y Auditivos Relación de Unidades que prestan el servicio

Nombres Dirección Municipios Teléfonos
Antillana 13 y 42 Playa 2033825
Atlantic 23 e/ 12 y 14 Plaza 8302734
Almendares San Miguel e/ Galiano y San Nicolás Centro Habana  8626421
Versalles Prado No. 557 Esq. Teniente Rey Habana Vieja 8627267
Regla 24 de Febrero No. 1 Regla 7977371
Alamar Calle 3ra. B # 164 A 13 e/ 164 A y 164 C Zona 1 Habana del Este 7630184
Guanabacoa Máximo Gómez No. 17 Guanabacoa  7976104
San Miguel Cda. de Güines, Virgen del Camino San Miguel del P. 6916953
Cerro Cda. Cerro y Lombillo Cerro 6408908
Valencia Patrocinio y Juan Delgado 10 de Octubre 6485166
Marianao 51 y 130  Marianao 2607680
Lisa 190 y 49 Lisa 2677208
Santiago Calle 13 No. 19406, Santiago de las Vegas Boyeros 6834913
Caribe Cda. De Managua e/ 2da. y Progreso Arroyo Naranjo 6442130
Cotorro Ave. 101 e/ 26 y 28 Cotorro    6822107

   

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir