A la carta publicada el 15 de octubre del 2010 por
B. J. Gómez Hernández
De los niveles de desechos reciclables expuestos al
abandono, han disminuido los referidos a la lata de aluminio y
envases de cristal de los cuales se recupera más de un 80% de la
circulación actual y aproximadamente un 95% de las botellas que
circulan, mediante el mecanismo del lleno contra vacío y la
recuperación por la vía de Casa de Compras, fundamentalmente. No
obstante se evalúan otras medidas más adelante expuestas que
garantizarán que se erradique el destino vertedero para todos
aquellos desechos que puedan ser reciclados.
En el caso del papel y el cartón, que constituyen un
desecho reciclable de los más complejos de recuperar por su gran
volumen y poco peso, se ha incrementado recientemente el precio por
Casa de Compras y se trabaja de conjunto con los Organismos de la
Administración Central del Estado por el cumplimiento de lo regulado
en la Ley 1288 referida a la responsabilidad que tienen con la
conservación, almacenamiento y entrega a las Empresas de Materias
Primas, lográndose incrementar en los últimos meses su recuperación
de 2 100 toneladas a 2 700 toneladas mensuales.
Efectivamente los anuncios televisivos y trabajos
periodísticos son parte de la Campaña de Comunicación llevada a cabo
por la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas para
hacer llegar el mensaje de la importancia económica y medio
ambiental que tiene la actividad del reciclaje. No es suficiente el
accionar comunicativo ya que persisten evidencias de falta de
cultura y desconocimiento de las vías que existen para aportar al
reciclaje, incluyendo el aporte voluntario que puede efectuarse a
través de los CDR y los Pioneros.
En las Casas de Compras, que constituyen una vía de
recuperación considerada estimulante para la población, se han
adoptado medidas para garantizar su funcionamiento estable entre las
que se encuentran la garantía financiera que puede, en determinados
momentos y condiciones, considerarse insuficiente por el nivel de
clientes atendidos pero que son dificultades con posibilidades de
erradicarse a partir de medidas adoptadas, como son la extensión a
más de un ciclo de reaprovisionamiento del efectivo y a más de un
ciclo de evacuación diaria de lo almacenado para garantizar la
compra oportuna a la población.
Recientemente fue aprobada la actividad de
recuperación de materias primas para ser ejercida por cuenta propia,
lo que permitirá un incremento en la recogida de los desechos
reciclables que se generan en los lugares.
Jorge Luis Tamayo Díaz
Director General
Carta sobre Materias
Primas
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |