Publicada el 10 de diciembre de 2010

Respuesta de la Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía de Ciudad de La Habana

Hemos recibido de la Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía de Ciudad de La Habana respuesta a dos cartas publicadas en esta sección sobre la Feria de Carlos III.

Desde finales del año 2009 de forma permanente en la populosa avenida de Carlos III se efectúa una Gran Feria Provincial con la participación de distintos sectores de la capital en la que tiene un gran peso la Gastronomía y el Comercio, siendo los coordinadores de la misma. Esta gran feria se comenzó a realizar con el objetivo de que la población asumiera esta actividad como una gran fiesta los fines de semana; en la cual además de recrearse la familia, pudieran adquirir productos industriales, para el hogar, de la pesca, agropecuarios como: viandas, vegetales, hortalizas, frutas y una gran gama de ofertas como: hambergues, croquetas, masas cárnicas, ahumados, galletas, dulces y panes y otros, de la Industria Alimenticia; además de la venta de libros, artesanía, floricultura. Para el disfrute de la población capitalina se montan restaurantes y puntos de venta que expenden: comida, fiambres, refrescos y en un nivel más bajo cerveza embotellada.

La Feria en gran medida ha contado con la aceptación de la población y a la misma concurren todos los fines de semana alrededor de 300 000 personas.

Es verdad que se han afrontado problemas que a lo largo de la misma se han tratado de ir solucionando, uno de ellos es la contaminación sonora, para eliminar esta problemática se hicieron análisis con las empresas participantes como: Restaurantes de Lujo, RECREATUR, Establecimientos Especiales y la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía de Plaza en las reuniones de coordinación que se realizan todos los viernes y se decidió regular el uso de la música, la cual puede utilizarse en el horario de 9:30 a.m., hasta el cierre de la feria y con niveles permisibles. Esto se chequea en el Puesto de Mando habilitado en la propia feria y se toman las medidas pertinentes con el que incumpla esta medida.

Además se trasladó el parqueo y la venta de los camiones que en un principio se aglomeraban en la senda de viviendas y que obstaculizaban el paso de los vehículos y hacían difícil la convivencia de los vecinos y del propio parqueo de sus carros en áreas aledañas, por lo tanto se reabrieron tres sendas al tránsito viabilizando la circulación. La recogida del área de la feria por parte de Comunales se realiza finalizada la misma, todos los fines de semana, tarea que también se chequea.

Creemos que todavía podemos hacer mucho más para seguir mejorando y tratando de eliminar dificultades que nos encontramos en el camino, para ello contamos con el apoyo de la propia población, de la cual nos nutrimos con sus quejas y sugerencias y con la mirada atenta de la prensa. Estamos convencidos de que a esta importante tarea a la que nos han convocado le estamos poniendo todo nuestro empeño y sacrificio.

Carlos B. González Figueredo
Coordinador de la Feria

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir