Publicada el 16 de julio de 2010

Responde el MES a la carta “Fortaleciendo el futuro”

Dando respuesta a la carta publicada el viernes 2 de julio del 2010, con el título Fortaleciendo el Futuro, del compañero P. Cabrera Piñeiro, referida a la falta de actualización de los profesionales, evaluación periódica para los graduados universitarios y técnicos medios, el incentivo salarial y la aplicación de la escala salarial en general, tengo a bien informarle lo siguiente:

Como usted conoce la capacitación está constituida por un conjunto de acciones que desarrollan las entidades laborales de cada organismo dirigidas a mejorar las competencias, calificaciones y recalificaciones para cumplir con calidad las funciones del puesto de trabajo y alcanzar los máximos resultados productivos y de servicios. Este conjunto de acciones permite crear, mantener y elevar los conocimientos, habilidades y actitudes de los trabajadores para asegurar el desempeño exitoso. En cualquier empresa o institución el principal responsable de la capacitación de sus trabajadores debe ser el director de la entidad, el cual se apoya en diferentes direcciones, en particular la de recursos humanos, para lograr este objetivo.

El Ministerio de Educación Superior controla el trabajo de los organismos en torno a la superación de sus graduados, y señala las deficiencias que pueden existir en estos planes, además de contribuir con actividades de postgrado a apoyar la satisfacción de las necesidades de superación.

En Cuba, cada año, más de 600 000 personas reciben alguna actividad de superación profesional de postgrado, lo cual representa un alto porcentaje con relación al total de graduados y es comparable con los indicadores de cualquier país en el mundo desarrollado. No obstante, estamos enfrascados en incrementar la pertinencia de estas acciones y que contribuyan, en una mayor proporción, al desarrollo económico y social del país.

Cada organismo de la Administración Central del Estado posee escuelas de capacitación para mantener actualizados a sus trabajadores en función de las necesidades propias de sus puestos de trabajo, lo que hace que en estos momentos existan más de 200 centros autorizados a desarrollar superación profesional de postgrado a todo lo largo y ancho del país, que incluyen centros de investigación y escuelas de capacitación propiamente dichas. A lo anterior se suman todos los centros de Educación Superior, que desarrollan cursos, entrenamientos, diplomados, maestrías, especialidades de postgrado y doctorados en diferentes ramas de la ciencia.

Para todo este importante trabajo, los organismos de la Administración Central del Estado utilizan la Resolución 29 del 2006 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que permite hacer la planificación, organización, ejecución y desarrollo de los recursos humanos en las entidades laborales y que incluye el diagnóstico o determinación de las necesidades de capacitación, así como la evaluación del impacto. El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social ha dictado también la Resolución 27 del 2006, que establece el Reglamento General sobre la Organización de los Salarios, el cual incluye la evaluación periódica y el control de los sistemas de pago por rendimiento. Dicho Ministerio promulgó además la Resolución 30 del 2005, que establece una escala salarial única e incluye un pago adicional para másteres, especialistas de postgrado y doctores, cuando su trabajo coincida con el perfil del programa estudiado.

Algo que debe ser potenciado y no se debe descuidar es la autosuperación, que es una herramienta principal para mantenerse actualizado.

Coincidimos con el compañero Cabrera Piñeiro que queda mucho trecho por andar en el tema de la capacitación y actualización de los profesionales que, como se observa de lo explicado anteriormente, depende de varios organismos, pero en primer lugar de las direcciones de las entidades donde desarrollan su trabajo los graduados. Con mucho gusto podemos reunirnos con él para conversar sobre este tema, dadas las preocupaciones y sugerencias expuestas. Nuestro teléfono es el 838 23 52 y el correo es jcastro@reduniv.edu.cu

Fraternalmente

Julio Castro Lamas
Dirección de Educación dePostgrado
Ministerio de Educación Superior

Carta: Fortaleciendo el futuro

Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177.
 

 

SubirSubir