En respuesta a la carta enviada a esa sección de fecha 18 de
diciembre, La venta de frutas frescas y vegetales en el
municipio de Playa,
por el lector R. Pérez Cabrera, informamos:
· Las Cooperativas Agropecuarias y otras formas productivas no
tienen impedimento alguno para asistir con sus productos excedentes
al MAE, ya sean como concurrentes o vendedores.
· A partir de la poca presencia de vegetales y hortalizas que
existe en los MAE, se coordinó con la Dirección de la Agricultura
Urbana una estrategia experimental en ocho mercados, tipificados en
tres municipios, dos en Centro Habana, tres en Playa incluyendo este
al que se refiere la misiva, y tres en Plaza, con el objetivo, de
que los fines de semana las producciones de vegetales y hortalizas
sean entregadas en los mismos para su comercialización a la
población; esta experiencia se extenderá paulatinamente a otros
mercados de acuerdo a la disponibilidad de estos productos.
Con respecto a los productos cárnicos:
· La carne de cerdo se recibe a través del suministrador TAURO
del MINAL que es el único proveedor de este producto que está
autorizado a entregarle carne a los establecimientos del sector
estatal.
· La carne de carnero y otros productos que responden al ganado
menor son suministrados por la Empresa EGAME de una forma ordenada
por tener poca producción de estos, principalmente la reciben los
MAE Especiales de cada municipio, que en el caso de Playa se
comercializa por el MAE de 19 y 78.
Los productos embutidos y ahumados:
· Se encuentran en fase de revisión y ordenamiento, pues las
cooperativas no tienen en su objeto social la producción de los
mismos.
· En estos momentos son suministrados por las plantas de
Elaboración del Producto que existen en la EPEA que es la encargada
de llevarlos también a los MAE Especiales de cada municipio.
De las ferias que existían todos los domingos en ese municipio.
· Fueron suspendidas luego del paso de los ciclones del 2008 ya
que todos sabemos la devastación que ocasionaron en la Agricultura y
por ende la escasez de productos que trajeron para todo el país.
· Los puntos de ventas se redujeron en todos los municipios
debido a las ilegalidades a la hora de ejercer la comercialización.
Ejemplo:
· Muchos no respondían a forma productiva alguna.
· Violaciones en los precios de los productos ofertados a la
población.
· No justificación de algunas mercancías.
Jorge L. García Trujillo
Director
Empresa Provincial de Mercado Agropecuario
Administración Provincial -
Ciudad de La Habana