La
presencia de tantos amigos en este acto donde conmemoramos el
aniversario 60 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos
Manuel de Céspedes constituye una manifestación fehaciente de apoyo
y solidaridad con la Revolución cubana, aseguró el General de
Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del
Partido Comunista y Presidente de los Consejos de Estado y de
Ministros.
Destacó la presencia del presidente de Uruguay, José Mujica,
quien realiza una visita oficial al país, y que al decir del
compañero Raúl, estuvo aquí, por el año 1960, cuando la fortaleza
del Moncada fue convertida en escuela: "Era un joven soñador igual
que hoy pero sin reumatismo", dijo a manera de broma con el
dignatario sudamericano, de quien aseguró en otro momento que ha
sido un líder incansable, preso por guerrillero durante 14 años.
Resaltó la presencia en la celebración de la Caravana de la
Amistad Estados Unidos—Cuba, organizada por la agrupación
interreligiosa Pastores por la Paz, continuadores del esfuerzo
solidario del inolvidable reverendo Lucius Walker.
Raúl recordó el pensamiento de Fidel, en su trascendental alegato
de defensa conocido como la Historia me Absolverá, donde se
anticipaba que la política cubana en América sería de estrecha
solidaridad con los perseguidos políticos que se revelaran contra la
opresión y las dictaduras.
En este sentido, señaló que la Revolución cubana ha sido fiel a
ese legado, aún cuando ha sido agredida de disímiles maneras,
especialmente por el genocida bloqueo económico, comercial y
financiero, que intenta asfixiarnos, pero no ha podido hacerlo.
"También nosotros quisimos tomar el cielo por asalto, lo
intentamos, pero no pudo ser…" "Pero el 1ro. de enero de 1959
estábamos entrando por esa entrada principal (en Santiago de Cuba) a
exigir en nombre de Fidel el rendimiento incondicional de la guardia
nacional que pasaba de 5 000 hombres".
En el 60 aniversario de la gesta heroica del 26 de julio de 1953,
el General de Ejército destacó la firmeza y el decoro del líder
histórico de la Revolución Cubana, Fidel, convertido de acusado en
acusador
"El Granma vino después, cuyo desembarco fue apoyado por el
alzamiento de Santiago de Cuba, dirigido por Frank País, asesinado
luego cuando aún no había cumplido 23 años".
Posteriormente, agregó Raúl, vino el revés de Alegría de Pío, el
encuentro con Fidel en Cinco Palmas de Vicana y más tarde la
decisiva victoria sobre la gran ofensiva batistiana con 10 000
hombres contra el primer frente de la Sierra Maestra, que como dijo
el Che "le quebró a la tiranía el espinzo" y dio inicio a la
contraofensiva rebelde en las montañas.
Sobre el azote de huracán Sandy en octubre pasado, que impacto a
la región orienta del país, particularmente a Santiago de Cuba
durante cinco horas, Raúl se refirió a los avances en la
recuperación, y el apoyo brindado por los países hermanos, y les
expresó en nombre de todos los cubano el profundo agradecimiento a
los pueblos y gobiernos que brindaron su apoyo a Santiago de Cuba, y
que todavía hoy apoyan a esa ciudad.
Los daños ascendieron a casi 7 mil millones de pesos,
fundamentalmente en viviendas e inmuebles, pero también en la
agricultura, electricidad, comunicaciones y viales, destacó.
En los meses transcurridos desde entonces —afirmó— no se ha
dejado de trabajar. El 42 por ciento de las viviendas afectadas se
han restablecido, existe un programa en la provincia que permitirá
aliviar la situación en esa materia. "Nadie se olvide de que
Santiago sigue siendo Santiago", expresó Raúl.
El General de Ejército consideró hoy un proceso seguro en su
continuidad los cambios que actualmente tienen lugar en pos de la
unidad latinoamericana y caribeña.
Pese a los intentos por dividirnos, para seguirnos saqueando,
sigue indetenible el proceso integracionista de América Latina y el
Caribe, afirmó.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, y
otras como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños,
fueron mencionadas por Raúl como entidades integracionistas que
atestiguan la voluntad unitaria que anima a los líderes de la
región, pese a obstáculos impuestos por Estados Unidos.
Ante asaltantes de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de
Céspedes, dirigentes del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del
Gobierno, dignatarios latinoamericanos y caribeños invitados e
integrantes de colectivos solidarios con Cuba presentes en el acto
político cultural, el Primer Secretario del PCC dijo que casi
medio siglo después del triunfo de enero de 1959, se produjo el de
la Revolución Sandinista en Nicaragua.
Pasadas otras dos décadas, el hermano Hugo Chávez hizo su
Revolución Bolivariana que hoy continúa firmemente liderada por
Nicolás Maduro, declaró.
Asimismo, mencionó el proceso de cambios que impulsa el
Presidente Evo Morales en el Estado Plurinacional de Bolivia, la
Revolución Ciudadana que ejecuta Rafael Correa en Ecuador y los
cambios sociales que impulsa José Mujica en Uruguay.
Se refirió asimismo al quehacer en apoyo de sus pueblos que
llevan a cabo en sus naciones los primeros ministros Winston Baldwin
Spencer, de Antigua y Barbuda; Kenny Davis Anthony, de Santa
Lucía;Ralph Gonsalves, de San Vicente y Las Granadinas, y Roosevelt
Skerry de la Mancomunidad de Dominica, todos presentes en el acto.