El diario Juventud Rebelde, así como los periodistas Raúl
Menchaca de Radio Reloj, Abel Falcón de la emisora CMHW y Abdiel
Bermúdez, de Tele Cristal, resultaron los más distinguidos en el
acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio, que
este año estuvo dedicado a los aniversarios 60 de los asaltos a los
cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 50 de fundada la
Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
En la ceremonia, que tuvo lugar ayer en el Salón Vedado, del
Hotel Nacional de Cuba, participaron el Presidente de Honor de la
Unión de Periodistas de Cuba, Ernesto Vera, así como la nueva
presidencia de esa organización gremial, encabezada por Antonio
Moltó.
Las provincias de Sancti Spíritus, Holguín y Villa Clara,
acapararon la mayor cantidad de galardones del certamen. Entre los
más de 560 trabajos presentados, los miembros del jurado
reconocieron la alta calidad y variedad de temáticas tratadas, de
manera agradable y original.
En su intervención, Moltó señaló que "el futuro del periodismo
cubano es ahora" y dijo que sus profesionales están abocados a
contribuir —desde sus puestos— al combate contra la pérdida de
valores y en el cambio de hábitos incorrectos en la población.
Insistió en la necesidad de desatar el debate, la crítica
responsable y la investigación oportuna, habilidades profesionales
evocadas en el reciente Congreso de la UPEC.
También elogió el trabajo de las nuevas generaciones de
periodistas, algunos de ellos distinguidos con este Premio 26 de
Julio, como fue el caso de Arletis Zaragoza, de la provincia de
Holguín, en la categoría de crónica para radio, Olivia Marín y
Susana Pérez, de la Revista Verde Olivo, en Periodismo Digital,
Yosley Carrero y María del Carmen Ramón en crónica y documental para
televisión, respectivamente. En la ceremonia también se entregaron
los premios especiales de la Editorial de la Mujer.