A
Artemisa le corresponde otra tarea a la altura de lo que hicieron
esos jóvenes: demostrar la viabilidad del socialismo, del camino que
hemos escogido. Y es una misión tan importante como la que ellos
cumplieron. De su éxito en la provincia y en Cuba, depende que no
tengan que morir más jóvenes como esos, para que sigamos siendo una
sociedad justa, afirmó René González Sehwerert, durante una jornada
de homenaje a los hijos de esta tierra que participaron en los
sucesos del 26 de Julio de 1953.
Lo anterior fue expresado en el Mausoleo a los Mártires de
Artemisa, sitio que atesora los restos de un grupo de jóvenes
artemiseños que protagonizaron esta acción. En el histórico lugar,
acompañado por su esposa Olga Salanueva, develó una ofrenda floral
en "honor a los Mártires del Moncada, cuyo espíritu inspiró desde el
primer día la postura que, ante, los fiscales imperialistas
asumiríamos los Cinco", mensaje que quedó ilustrado en el libro que
guarda las memorias de quienes acuden a este encuentro con la
historia.
"El primer día que nos llevaron a la corte a ver al juez, y
supimos que íbamos a ser cinco, la primera palabra que salió a
relucir fue el Moncada y después, La historia me absolverá. A
partir de ese momento, fuimos más fuertes y se lo agradezco a esos
mártires, porque a través de ellos mi padre me transmitió el sentido
de dignidad que debe caracterizar a cada hombre", agregó.
Acompañaron a René durante la cita, José Antonio Valeriano
Fariñas, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido
en la provincia; Juan Domínguez Miranda, presidente de la Asamblea
Provincial del Poder Popular; Raúl Rodríguez Cartaya, jefe del
Consejo de la Administración, entre otros funcionarios de las
organizaciones políticas y de masas del territorio.