Aunque sin duda el ejemplo más difundido de los últimos tiempos es
el Parque de la Ciudad, conocido popularmente como La Turbina, la
experiencia avileña en el fomento y desarrollo de la gastronomía
popular llega a todos los municipios del territorio e incluso, a
varias comunidades y asentamientos menores.
Con una tradición gastronómica reconocida en el país, Ciego
mantiene una red de restaurantes especializados, entre los que se
distinguen Solaris, La Confronta, Los Realejos, El Don Pepe y Tía
María, así como otros de comida italiana, china y española, algunos
de los cuales han recibido por estos días beneficios constructivos a
propósito de la celebración aquí de las actividades centrales por la
efeméride del Moncada.
De forma paralela, el territorio desarrolla su red comercial, que
en los últimos tiempos ha incorporado 68 unidades para la venta de
insumos agrícolas y 13 para materiales de la construcción, todavía
insuficientes. Estos establecimientos se suman a los 44 mercados de
alimentos y 239 para la venta de productos de aseo y detergente, los
cuales abarcan zonas intrincadas de la geografía avileña, incluido
el Plan Turquino Bamburanao, en los municipios de Chambas y
Florencia.
Nelson Hernández González, director provincial de Comercio,
atribuye la prosperidad del territorio en esta rama a la cultura
forjada durante décadas, a la estabilidad administrativa, al
cumplimiento de los planes que ha venido asegurando el desarrollo y
el crecimiento y especialmente al papel de la escuela formadora del
sector.
El directivo, no obstante, reconoce todavía deudas en la calidad
de la prestación de muchos servicios, inestabilidad en determinados
turnos de trabajo y necesidad de un enfrentamiento más enérgico a la
actividad delictiva, todo lo cual, aseguró, está siendo revisado por
los respectivos responsables.