LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

9 de Julio del 2003

Julio de terror

Una cronología del terror, sólo de ese mes, ilustra la amplitud de la interminable campaña de terrorismo desarrollada contra la Isla desde el triunfo de la Revolución… y la injusticia impuesta a Los Cinco patriotas cubanos presos en EE.UU.

POR JEAN-GUY ALLARD —especial para Granma Internacional—

TREMENDA actualidad tiene el evento más funesto del mes de julio en más de cuatro décadas de terrorismo contra la Revolución Cubana: el 24 de julio de 1976, era asesinado Artaignán Díaz Díaz, técnico de la Flota Camaronera del Caribe, en plena calle, en un intento fracasado de secuestrar al cónsul de Cuba en Mérida, México.

El autor principal de esta salvaje agresión, el miamense Gaspar Eugenio Jiménez Escobedo, está hoy acusado, junto a su jefe Luis Posada Carriles, del criminal complot en Panamá donde él y sus cómplices iban a dinamitar el anfiteatro de la universidad para matar al Presidente de Cuba.

En México, Jiménez actuó con otros dos connotados terroristas, Orestes Ruiz y Gustavo Castillo. En marzo de 1977, Jiménez se fugó de la prisión y se refugió en Miami. Pertenecía entonces a la organización Comandos Contrarrevolucionarios, dirigida por el terrorista Orlando Bosch Avila, autor con Posada Carriles de la destrucción de una aeronave de Cubana de Aviación que provocó 73 muertos en 1976.

Bosch está libre en Miami y sigue predicando activamente el uso del terrorismo. Con total impunidad.

Estos datos que ilustran la amplitud de la interminable campaña de terrorismo desarrollada contra Cuba desde el triunfo de la Revolución son parte de una impresionante cronología producida cada mes por el Centro de Información para la Prensa y disponible completa en su sitio internet www.cip.cu

1960: LA CIA ALIENTA EL TERROR

En julio de 1960, los grupos contrarrevolucionarios son particularmente activos, tanto en la Isla como en el exterior. Ya a finales de 1959, el Gobierno norteamericano, a través de la CIA, venía estimulando el movimiento contrarrevolucionario en la Isla y los grupos batistianos de Miami liderados por personajes como el esbirro Rolando Masferrer y el ex ministro y colaborador de la dictadura Rafael Díaz-Balart, padre del actual congresista norteamericano Lincoln Díaz-Balart.

El 5 es secuestrado y desviado de su ruta hacia Miami un Bristol Britania, matrícula CUT-670, procedente de Madrid. El 20 estalla un artefacto explosivo en las instalaciones del Partido Socialista Popular (PSP), en La Habana, ocasionando daños al inmueble.

El 27 es asesinado el miliciano Eulalio Piloto Fumero cuando se encontraba de guardia en Alquízar, La Habana; el 28 fue colocado un artefacto explosivo en el cine Manzanares, en el Cerro, La Habana.

También en julio de este mismo año, es asesinado el miliciano Claro Núñez, en Las Villas, por una banda terrorista, mientras un grupo contrarrevolucionario provoca incendios en casas de tabacos y granjas agrícolas en los poblados de Güira de Melena, Alquízar y San Antonio de los Baños.

En julio de 1961, a pesar del espectacular fracaso tres meses antes de la invasión de Playa Girón, se mantiene una fuerte actividad terrorista.

El mes empieza con secuestros de aeronaves. El 5 fue tiroteada la Embajada de Cuba en Panamá (donde están hoy encarcelados cuatro cabecillas terroristas miamenses que afirman nunca haber cometido crimen alguno en ese país).

En el campo, se manifiestan bandas terroristas: el 18, son heridas siete personas como resultado del ataque de una banda a una granja en Sancti Spíritus; el 21 son asesinados un campesino y su esposa, que se encontraba en estado de gestación, en Trinidad, Sancti Spíritus; el 24 son heridas cuatro personas al ser ametralladas en Pinar del Río.

También, el 26, día del aniversario del ataque al cuartel Moncada, es asesinado un campesino y herido un brigadista alfabetizador de 15 años, en Sancti Spíritus.

Ese mismo día es ametrallada la residencia del Cónsul de Cuba en Barranquilla, Colombia.

En el año 1962 está ya implementada la Operación Mangosta autorizada al final de 1961 por el presidente Kennedy. El plan criminal del Gobierno norteamericano promueve específicamente el apoyo al terrorismo como método de desestabilización y de destrucción de la Revolución cubana.

Así es que las bandas contrarrevolucionarias siguen sembrando el terror en el campo: el 2, en el Escambray, son asesinados tres campesinos incluida una mujer; golpean a una niña de 10 años y a su madre, que logran escapar mientras les disparan.

El 12, es asesinado el pescador Rodolfo Rosell Salas cuando soldados norteamericanos de la Base Naval de Guantánamo disparan contra su barco. Ese mismo mes ocurren dos secuestros de aviones.

LOS MILLONES DE JM/WAVE

En 1963, la actividad de pandillas terroristas sigue manifestándose fuertemente, aunque la Operación Mangosta ha sido suspendida en octubre de 1962. La CIA y su estación JM/ WAVE, en Miami, con presupuesto multimillonario, sigue multiplicando intentos de asesinato del Jefe de la Revolución y las actividades terroristas de todo tipo.

JM/WAVE, la única estación CIA que funciona dentro del territorio norteamericano, dispone de 3 000 agentes y una armada privada de barcos y lanchas rápidas. Se calcula que aquella operación costó mas de 1 000 millones de dólares.

La CIA promueve, entre otras acciones terroristas, la actividad de las bandas armadas. Orlando Bosch, pediatra con antecedentes criminales, sostiene entonces desde Miami las actividades del Movimiento Insurreccional de Recuperación Revolucionaria (MIRR), una banda de alzados que aterroriza el Escambray.

Así fue como, el 21 de julio, es asesinado a balazos, luego de sacarle los ojos, un campesino de Jatibonico, Sancti Spíritus; el 24, son encontrados los cadáveres de un campesino y su hijo de 16 años, secuestrados por bandas terroristas. El 22 del mes es secuestrado otro avión.

En 1964, el canciller Raúl Roa declara ante las Naciones Unidas que ya alcanzaron 1 181 las agresiones realizadas por EE.UU. contra Cuba. El 19 de julio, es muerto el soldado del Batallón Fronterizo Ramón López Peña, por varios disparos efectuados contra las postas cubanas desde la Base Naval de Guantánamo. En los años siguientes, siguen produciéndose gravísimos incidentes.

1968 conoce una nueva explosión de actos criminales, tanto en Cuba como en el exterior, fomentados principalmente desde Miami y Nueva York por varios jefes de pandillas, entre ellos Orlando Bosch. Este individuo dirige la célula número 4 de Poder Cubano que, en dos años, colocará más de 100 bombas contra objetivos en más de 30 países.

El día 4 es colocado un artefacto explosivo en el Consulado de Cuba en Montreal, Canadá, causando serios daños. El 11 Poder Cubano coloca una bomba contra la Misión de Cuba ante la ONU.

El 24, el Ejército Secreto Armado (ESA) coloca una bomba en una librería que distribuía literatura de Cuba en EE.UU. El 23, resultaron heridos 4 guardafronteras al enfrentar a una banda de terroristas que secuestraron la embarcación de pasajeros María Antonia.

Según las autoridades policíacas de Miami, en 1969 existen en esta ciudad 105 grupos contrarrevolucionarios.

En 1971, el 11 de julio, es asesinado el jefe de la unidad de Cubana de Aviación en Cienfuegos y herida otra persona cuando se enfrentaron a un grupo terrorista cuyos integrantes, armados con granadas de mano, intentaron secuestrar, en pleno vuelo, un avión AN-24 CUT-878.

En 1974, el 3 de julio, explota un artefacto explosivo en la entrada de la Embajada de Cuba en París.

Julio 1976 también fue marcado por numerosos incidentes terroristas. Orlando Bosch crea, bajo orientaciones de la CIA de George Bush padre, el Comando de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU) que desencadenara de inmediato sangrientas campañas de terror.

El 22 de julio de 1977, es hundido el buque pesquero cubano Río Jobabo en el puerto de El Callao, en Perú, tras la explosión de un artefacto dinamitero.

El 13 de julio de 1978, terroristas de los Comandos Pedro Luis Boitel se adjudican una bomba en hotel donde se aloja una delegación artística de Cuba en San Juan, Puerto Rico.

El 26 de julio de 1979, Omega-7 se adjudica haber colocado una bomba en la fábrica de tabacos del emigrado Orlando Padrón, Cigar Factory en Miami, Florida. Padrón había participado en el diálogo entre las autoridades cubanas y los emigrados.

El 11 de julio de 1983, Omega-7 amenaza con dinamitar instrumentos de la orquesta Aragón en Nueva York.

El 4 de julio de 1992, una embarcación de la organización terrorista Comandos-L, con algunos de sus miembros, se rompe en aguas cubanas, y el guardacosta Maui, de EE.UU., acude en su auxilio y los rescata.

El 4 de julio de ese año, un grupo de terroristas procedentes de EE.UU. intenta atacar objetivos económicos situados en las costas habaneras. Al ser detectados por patrullas cubanas se desplazan hacia aguas cercanas a Varadero, donde la embarcación sufre averías mecánicas, y son rescatados posteriormente por guardacostas norteamericanos. Traían consigo armamentos, que les fueron ocupados por esos guardacostas. Después de ser interrogados por el FBI, fueron puestos en libertad.

El 18 de julio, tres aviones de la organización terrorista Hermanos al Rescate violan el espacio aéreo de Cuba.

En julio de 1995, el día 12, son detenidos en EE.UU. tres terroristas cuando se disponían a infiltrarse en Cuba aprovechando la realización de una de las flotipandillas que organiza el terrorista Ramón Saúl Sánchez. A pesar de ocupárseles armas y explosivos, fueron liberados de inmediato por las autoridades norteamericanas.

Ese mismo día, son detenidos en Cayo Hueso tres miembros del PUND dirigidos por Omelio Sánchez con 12 libras de explosivos C-4, cuando trataban de infiltrarse en una flotilla que se dirigía a Cuba, para desembarcar por Sagua la Grande, Villa Clara. Cuatro aviones de HAR violan el espacio aéreo cubano sobre Ciudad de La Habana

El 8 de julio de 1996, fue abordado en Santiago de Cuba el avión AN-2, matrícula CUT-1183, por un individuo que amenazó al piloto y a los pasajeros con una pistola, secuestró la aeronave y la condujo a la Base Naval de Guantánamo. El terrorista se refugió allí y posteriormente fue absuelto en el juicio que se le celebró por este hecho en EE.UU.

El 11, terroristas lanzan una bomba incendiaria contra el restaurante Centro Vasco en Miami, para oponerse a la presentación de la cantante cubana Rosa Fornés.

El 12 de julio de 1997, se desencadena la campaña de terror dirigida por Luis Posada Carriles y financiada por la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) de Miami; se producen explosiones de un artefacto en los hoteles Capri y Nacional. Esta campaña provocará luego la muerte del joven turista italiano Fabio di Celmo.

La cronología de los ataques llevados a cabo contra Cuba durante el mes de julio, en más de cuatro décadas, demuestra una vez más el papel heroico de Los Cinco patriotas cubanos que, arriesgando sus vidas, llegaron a penetrar en Miami varias organizaciones que promueven el uso del terror. Desde su juicio trucado realizado en la metrópoli de South Florida por un aparato judicial subyugado por la mafia terrorista miamense, sufren un encarcelamiento injusto en cinco cárceles distintas del inmenso territorio norteamericano. ¿Hasta cuándo durará tal injusticia?

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Terrorismo

 

· Cronología

 

· Denuncia de Cuba

 

· Terroristas

 

Portada