LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

19 de Enero del 2004

Cuando la AP no cree en la AP

Lo transmitió un despacho de la AP y lo publicó The New York Times el pasado 8 de enero. Khaled Dumeisi fue detenido en Chicago acusado de ser un agente del gobierno iraquí de Saddam Hussein, y de no haberse registrado como tal ante las autoridades norteamericanas. Se afirma que suministraba información a los servicios de inteligencia de Bagdad sobre las actividades de los grupos de exiliados iraquíes que conspiraban contra el gobierno de su país

DAVID RECIO

Lo transmitió un despacho de la AP y lo publicó The New York Times el pasado 8 de enero. Khaled Dumeisi fue detenido en Chicago acusado de ser un agente del gobierno iraquí de Saddam Hussein, y de no haberse registrado como tal ante las autoridades norteamericanas. Se afirma que suministraba información a los servicios de inteligencia de Bagdad sobre las actividades de los grupos de exiliados iraquíes que conspiraban contra el gobierno de su país.

Quien redactó la noticia hizo esta significativa precisión: "Él no es acusado de espionaje, un delito que implica el robo de secretos de defensa norteamericanos clasificados pero no espiar a disidentes".

La frase entrecomillada es una verdad elemental. La ley norteamericana es muy clara: solo puede ser acusado como espía quien para perjudicar a la seguridad nacional de Estados Unidos se apodere ilegalmente de un secreto protegido o trate de hacerlo. Si no hay tal secreto no hay espionaje.

Bien por la AP. Honor al profesionalismo y la objetividad mostrada en este caso. Es verdaderamente admirable esta conducta si se toma en cuenta que se trata de alguien que se dice era un agente, nada más y nada menos, que del régimen de Saddam Hussein, satanizado y vilipendiado por más de 12 años y con el que Estados Unidos estaba en guerra.

Pero no hay que hacerse ilusiones. Un viejo refrán advierte que la alegría dura poco en casa del pobre.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, tampoco obtuvieron ni trataron de obtener ningún secreto que afectase la seguridad de Estados Unidos. De eso ni siquiera fueron acusados por la Fiscalía. Que no hubo ni intento de espionaje atestiguaron ante el tribunal media docena de altos oficiales norteamericanos. El Pentágono declaró públicamente que la actividad de ellos en nada afectó a la seguridad de Estados Unidos.

Sin embargo, cuando la agencia norteamericana se ve obligada a mencionar a nuestros cinco compatriotas nunca deja de atribuirles un supuesto "espionaje" como acaba de hacer, el 14 de enero, su corresponsal en La Habana.

Se puede comprender que el gobierno de Estados Unidos y su aparato noticioso tengan ecuanimidad suficiente para distinguir entre cometer espionaje y defender de sus enemigos a Saddam Hussein. Es comprensible también que en el caso de los Cinco las simpatías de ese gobierno —y las de su aparato de noticias— hacia los grupos terroristas anticubanos que ellos crearon y apoyaron, releguen al olvido las leyes y la semántica. Aún así es sorprendente que para la AP "espionaje" sea una cosa el 8 de enero, y otra diferente el día 14.

¿Cambió acaso, en menos de una semana, la definición de ese delito? ¿O es que la corresponsal de la AP no cree en lo que dice la AP?

(Tomado de Cubadebate)

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Terrorismo

 

· Cronología

 

· Denuncia de Cuba

 

· Terroristas

 

Portada