3
de Abril del 2003
Denuncian en Comisión de Derechos Humanos caso de los Cinco Prisioneros del imperio
GINEBRA,
2 de abril.— La violación por Estados Unidos de su propia
Constitución, y de instrumentos internacionales de derechos
humanos, en el caso de los Cinco Cubanos condenados por luchar
contra el terrorismo, fue denunciada hoy por la esposa de uno de
ellos, en la LIX Sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la
ONU, reportó PL.
Olga Salanueva, esposa
de René González, se dirigió a los participantes a través de
varias Organizaciones No Gubernamentales, en el debate del tema IX,
que trata Violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales
en cualquier parte del mundo.
Expuso los motivos por
los cuales los cinco jóvenes fueron arrestados y condenados a las
más duras penas, sin pruebas sólidas, por luchar contra el
terrorismo que desde territorio estadounidense se organiza y llevan
a cabo contra Cuba.
Estados Unidos, el país
que se autotitula paladín de los derechos humanos viola impunemente
en su propio suelo los más elementales derechos de estos cubanos,
expresó ante la repleta sala de la ONU, acompañada de Adriana
Pérez, esposa de Gerardo Hernández, otro de los presos.
Entre las
arbitrariedades cometidas por EE.UU., señaló que en violación del
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, se
permitió el juicio contra los Cinco en un ambiente hostil y
agresivo, como la ciudad de Miami, donde radican las organizaciones
terroristas contra las que ellos luchaban.
Después de referirse a
las torturas físicas y psicológicas aplicadas a los Cinco Presos,
Olga denunció al Gobierno de Estados Unidos por obstaculizar la
comunicación de los abogados con sus detenidos.
ENCUENTRO CON ALTO
COMISIONADO
Olga Salanueva y Adriana
Pérez fueron recibidas por Bertrand Ramcharan, alto comisionado
adjunto, a quien expusieron los malos tratos y las violaciones del
régimen carcelario a que son sometidos los Cinco, en un intento por
doblegar sus voluntades y dificultar el proceso de apelación.
En declaraciones a la
prensa, ambas resaltaron la amable acogida ofrecida por Ramcharan,
quien recibió con atención la información ofrecida y solicitó
datos adicionales sobre las trabas puestas por el Gobierno de
Estados Unidos.
Hoy mismo, las dos
esposas entregaron una relación detallada de todos los obstáculos
interpuestos para impedir los contactos con sus esposos y a los
demás familiares de los otros tres detenidos, Antonio Guerrero,
Fernando González y Ramón Labañino.
Ambas esposas fueron
recibidas posteriormente por el relator especial de la CDH para la
tortura, Theo Van Boven, a quien expusieron los maltratos físicos y
psicológicos sufridos por sus esposos y los otros tres prisioneros
en régimen de castigo sin haber cometido indisciplina alguna en la
prisión.
Por otra parte, un
documento suscrito por la Federación de Mujeres Cubanas, el
Movimiento Cubano por la Paz, la Unión de Juristas de Cuba, el
Centro de Estudios de Europa y la OSPAAAL donde se detallan esas
violaciones fue entregado a la presidencia de la CDH para que
circulara oficialmente.
|