MATANZAS.— Los líderes religiosos y organizaciones representadas en la
Conferencia Conmemorativa por el Aniversario 80 del Congreso Evangélico
Hispanoamericano de La Habana confirmaron su solidaridad con la causa de Cuba, y
denunciaron en particular el atropello que significa el criminal bloqueo
económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de los Estados
Unidos.
Acompañamos al pueblo cubano durante todos estos años en la denuncia del
bloqueo y sus funestas consecuencias, dijo en conferencia de prensa el doctor
Reineiro Arce, actual rector del Seminario Evangélico de Teología (SET) de
Matanzas, y aseguró además que esa es la voluntad de todos los centros,
seminarios, organizaciones, y del consejo latinoamericano y nacional de
iglesias.
Luego de condenar el encarcelamiento de los Cinco cubanos luchadores contra
el terrorismo, el líder religioso señaló también que harán todo lo posible por
dar acompañamiento pastoral a los familiares, sobre todo en el reclamo para que
Olga y Adriana puedan viajar y visitar a sus esposos. Ha sido un tema de
carácter humanitario-cristiano reiterado durante esta cita y que estará de
seguro en la declaración final, precisó. A favor de esa causa explicó que las
organizaciones representadas allí han escrito cartas a congresistas y dirigentes
del gobierno estadounidense y que, incluso, existe la propuesta de crear una
plataforma común de la región para trabajar en ese sentido.
Medardo Gómez, obispo de la Iglesia Luterana de El Salvador, manifestó su
confianza en el proceso de cambio que vive hoy su nación y tuvo frases de elogio
para la contribución solidaria de Cuba. Es un pueblo hermano que nos ha enseñado
mucho, nos ha acompañado tanto y nos ayuda a buscar alternativas de desarrollo,
comentó.
María Sumire, predicadora y representante de los indígenas quechua, recordó
la muy ingrata situación de los pueblos originarios, que continúan oprimidos y
sufren el acecho constante de los oligarcas que incluso pretenden expulsarlos de
sus tierras.