17 de junio de 2009
Voces contra la infamia
Deisy Francis Mexidor
Francis_mexidor@granma.cip.cu
"Nunca pusimos nuestras esperanzas en el sistema judicial estadounidense",
pero esta jornada será "marcada para siempre como uno de los días más
vergonzosos de la jurisprudencia de Estados Unidos", respondió vía correo
electrónico a Granma, Alicia Jrapko, tras conocerse este 15 de junio la
decisión de la Corte Suprema de no revisar el caso de los Cinco antiterroristas
cubanos, prisioneros políticos en aquel país desde el 12 de septiembre de 1998.
En
la marcha de San Francisco.
Jrapko, residente en California y activista por la libertad de los Cinco,
comentó que "miles de personas de todas partes del mundo se horrorizaron con
esta nueva infamia del gobierno de Barack Obama" y enfatizó que "la
responsabilidad de los que vivimos dentro de EE.UU. es mucho más grande y más
grande debe ser nuestro compromiso" por enviar de vuelta a casa a Gerardo,
Ramón, Fernando, Antonio y René.
Precisamente, en San Francisco, California, se realizó una marcha frente a
las oficinas administrativas del gobierno federal y la corte, en la cual se
alzaron imágenes de los Cinco y pancartas que reclamaban justicia.
SIEMPRE HA SIDO UN CASO POLÍTICO
Por otra parte, desde Miami, la Alianza Martiana, emitió una declaración en
la que plantean que con esta negativa, la Corte Suprema ratifica, lo que a
millones de personas en el mundo les ha sido evidente desde que conocieron de
los pormenores del juicio celebrado contra los Cinco, que "este es un caso que
nada tiene que ver con la justicia" y que "este es, y siempre ha sido, un caso
político".
La Alianza ratifica que los gobiernos de EE.UU. desde el triunfo de la
Revolución cubana en 1959 "han mantenido contra el pueblo de Cuba una política
de agresión permanente".
"A nuestro entender ahora la única solución posible, que es la libertad
inmediata de los Cinco, es a través de una orden presidencial, que es derecho
constitucional del Presidente de Estados Unidos", subraya el texto.
SE MULTiPLICAN
mensajes
Mientras, siguen circulando mensajes y acciones de apoyo a esta causa. Desde
Ucrania, Manuel López, amigo de Antonio Guerrero, da cuenta a nuestro diario de
la indignación que ha provocado en aquel país esta nueva farsa.
Marta Speroni, en Buenos Aires, Argentina, ratifica que este momento no puede
desmovilizarnos. Mientras Rosa Bernal, integrante de la Asociación de
Solidaridad con Cuba en Denia, España, apuntó que "al final encontraremos la vía
de liberar a los Cinco."
ARGUMENTOS PISOTEADOS
El abogado norteamericano Leonard Weinglass había calificado como un
acontecimiento histórico y sin precedentes la presentación, el pasado 6 de marzo
en Washington, de 12 Amigos de la Corte que instaban a la Corte Suprema de
Estados Unidos a la revisión del caso de los Cinco antiterroristas cubanos.
Sin embargo, pese a que la opinión mundial se levantó, conminando a terminar
este relato trágico y al restablecimiento de los derechos de los Cinco, en
efecto, sin dar explicaciones, la Corte Suprema se pronunció y los jueces
hicieron lo que les pidió la administración de Obama.
Por eso vale recordar en este contexto que hoy, 17 de junio, a escasas horas
de cumplirse el octavo aniversario del mensaje de los Cinco al pueblo
estadounidense, se validan aquellas palabras que expresaran: "Los acusados en
esta causa no nos arrepentimos de lo que hemos realizado para defender a nuestro
país. Nos declaramos totalmente inocentes. Nos reconforta el deber cumplido con
nuestro pueblo y nuestra patria. Nuestras familias comprenden el alcance de las
ideas que nos han guiado y sentirán orgullo por esta entrega a la humanidad en
la lucha contra el terrorismo y por la independencia de Cuba". |