En la declaración final del evento, demandaron igualmente el
cese inmediato de las sistemáticas y reiteradas violaciones de los derechos
humanos que cometen contra los Cinco cubanos y sus familiares.
Pidieron, además, la desactivación de los grupos y
organizaciones terroristas que radican en territorio estadounidense y que
tribunales de esa nación juzguen a Luis Posada Carriles o se disponga su
inmediata extradición a Venezuela.
Los participantes concertaron un plan de acciones que incluye
divulgar y actualizar el caso para desmontar las campañas tergiversadoras; crear
redes de distribución de información que abarque universidades, centros
estudiantiles y otros sectores juveniles sobre el caso de los Cinco; promover
talleres, seminarios y foros de discusión en cualquier escenario posible; así
como contactar con corresponsalías y medios de prensa norteamericanos.
Coincidieron también en promover la inclusión del tema en
eventos juveniles nacionales, regionales e internacionales; intensificar el
envío de cartas de protesta ante la representación estadounidense en cada país;
y establecer contactos personalizados con organizaciones juveniles
norteamericanas que puedan divulgar el caso o influir en la opinión pública.
En la clausura, que tuvo por sede el Centro de Convenciones de
Cojímar, participaron además Jorge Martí, jefe del departamento de Relaciones
Internacionales del Comité Central del Partido, familiares de los Cinco y
dirigentes del Comité Nacional de la UJC y de las organizaciones estudiantiles
cubanas.
Anteriormente, y como parte del evento, fue presentado en el
capitalino Monte de las Banderas el Tribunal Juvenil contra el Terrorismo, que
condenó al gobierno norteamericano como máximo exponente de ese flagelo, debido
a su política criminal, que ha segado la vida de miles de personas en el
planeta.