Estarán presentes en el foro, Leonard Weinglass, uno de los abogados de René
González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y Gerardo
Hernández, además de José Pertierra, abogado que representa al Gobierno de
Venezuela en el caso de extradición del asesino confeso Luis Posada Carriles
LA HABANA, 2 de octubre — El Segundo Congreso Latino Anual 2007
que tendrá lugar en los Ángeles, California, exigirá la libertad de los Cinco
cubanos presos en Estados Unidos por penetrar a grupos terroristas radicados en
el Sur de la Florida.
Estarán presentes en el foro, Leonard Weinglass, uno de los
abogados de René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y
Gerardo Hernández, además de José Pertierra, abogado que representa al Gobierno
de Venezuela en el caso de extradición del asesino confeso Luis Posada Carriles.
Un despacho publicado en la página Web www.antiterroristas.cu
destaca que miembros del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco
Cubanos tendrán una mesa informativa sobre el caso, con literatura, videos,
plegables, libros.
La guerra contra el terror y sus implicaciones para los latinos
en EE.UU. son otros asuntos a debate en el encuentro, que coincide también con
el aniversario 31 del acto terrorista contra una aeronave civil Cubana en pleno
vuelo, en el que perdieron la vida 73 personas frente a las costas de Barbados,
crimen del cual uno de los autores fue Posada Carriles.
También estarán presentes en la reunión el reverendo Lucius
Walker, director ejecutivo de la Organización Interreligiosa Pastores por la
Paz; Delvis Fernández, director ejecutivo de la Alianza de Fondos Educativos
Cubano Americano.
El foro es convocado por organizaciones estadounidenses, entre
estas la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, Defensa Legal y Fondos
Educativos Méxicoamericano y la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas
y del Caribe
Durante el encuentro se efectuarán talleres que abarcan temas
que afectan a los latinos en los Estados Unidos, tales como la importancia de
los votos de esa comunidad, la política exterior de EE.UU., la de comercio y sus
consecuencias para los hispanohablantes, estrategias sobre cambios climáticos y
la reforma migratoria. .