Organizaciones sociales, intelectuales, trabajadores y estudiantes de los más
disímiles puntos del planeta, intensificaron este viernes las protestas contra
el ilegal encarcelamiento de los Cinco antiterroristas cubanos, prisioneros en
Estados Unidos desde 1998.
Sindicalistas de la Universidad Autónoma de Honduras y otras agrupaciones
populares de esa nación, aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Resistencia,
se apostaron por más de dos horas frente a la embajada de EE.UU. en Tegucigalpa,
para exigir al gobierno norteamericano la excarcelación de los Cinco.
Centenares de simpatizantes con la causa de Gerardo, Antonio, Ramón, René y
Fernando, se reunieron en la Plaza San Martín, de la ciudad de Córdoba,
Argentina, en un encuentro popular en el que se instaló una radio abierta para
exponer los pormenores del caso. Durante el acto convocado por el Movimiento de
Solidaridad con Cuba y el Comité por la Libertad de los Cinco en el país
suramericano, se recolectaron firmas para enviar a las Naciones Unidas.
Por su parte, la asociación de amistad Surinam-Cuba y el Movimiento de
Mujeres Ecuatorianas Vilma Espín coincidieron en exigir la inmediata
excarcelación de los patriotas isleños y expresar su solidaridad con la
Revolución cubana.
La Jornada Internacional por la Libertad de los Cinco y de lucha contra el
terrorismo tuvo una amplia repercusión en diarios de gran circulación de Zambia
y Ghana. The Post, de Lusaka, reprodujo varios artículos referidos al tema, así
como declaraciones de Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional;
mientras el periódico ghanés de mayor importancia, el Daily Graphic, publicó en
su página política noticias sobre una conferencia de prensa ofrecida en ocasión
del inicio de la campaña de apoyo, que se extenderá hasta el próximo 8 de
octubre. (SE)