10 de octubre de 2006 La verdad
de los Cinco se abre paso ALICIA JRAPKO
La
presentación del libro Terrorismo de EE.UU. contra Cuba-El caso de los Cinco
surgió como una inquietud de llevar el caso de los Cinco a varios sectores del
pueblo norteamericano, particularmente estudiantes y profesores universitarios y
circuito de librerías.
La gira es parte de las acciones de la Jornada Mundial de Solidaridad para
denunciar el octavo aniversario del arresto de los Cinco y las acciones
terroristas contra Cuba, coincidiendo con el 6 de octubre, en conmemoración del
horrendo crimen de Barbados y otros actos terroristas.
El libro compilado por Salim Lamrani, que reúne ensayos de importantes
escritores e intelectuales del mundo, entre ellos un Premio Nobel de Literatura,
no había tenido difusión alguna en EE.UU.
La gira ha comenzado a darlo a conocer a través de los propios autores que
componen el libro; en cada presentación se venden ejemplares y se distribuyen
materiales de lectura sobre los Cinco.
Comenzamos el 3 de octubre en Nueva York, en una pequeña Universidad llamada
Sarah Lawrence. Al día siguiente la presentación se hizo junto a Leonard
Weinglass en una pequeña librería de Nueva York. Aunque pequeña, el espacio se
colmó de personas que vinieron a escuchar por primera vez el caso de los Cinco.
El tercer evento fue en otro Colegio Comunitario el prestigioso John Jay
College. Un gran número de asistentes eran estudiantes. Los oradores fueron el
padre Luis Barrios, el reverendo Lucius Walker, Leonard Weinglass y Salim
Lamrani. Tuve la oportunidad de leer el mensaje de solidaridad de Gerardo
Hernández que nos envió en nombre de los Cinco particularmente para la gira.
El viernes 6, al llegar al Instituto Tecnológico de Massachusets para nuestro
cuarto evento, media hora antes de que comenzara ya había una larga fila de
personas ansiosas por ocupar su lugar en la sala.
Este evento fue extraordinario en muchos aspectos. Nalda Vigezzi, del Comité
26 de Julio de Boston, recordó a los presentes la fecha trágica que se
conmemoraba ese día, 30 años del ataque terrorista contra un avión comercial
cubano.
Luego Salim hizo una excelente presentación sobre el terrorismo de Estados
Unidos contra Cuba y el caso de los Cinco, a quien le siguió el presidente del
Gremio Nacional de Abogados, Michael Avery, quien además de denunciar al
terrorista Luis Posada Carriles, habló de las mentiras de la administración Bush
en la lucha contra el terrorismo.
El momento mas emocionante de la noche fue cuando Michael Avery comenzó a
levantar su voz diciendo Libertad para los Cinco cubanos, lo que fue seguido por
el auditorio.
Nancy Kohn, quien ayudó entusiastamente en la organización del evento en
Boston, leyó la carta de Gerardo que recibió un fuerte y largo aplauso de los
presentes.
Finalmente Noam Chomsky le dio un cierre extraordinario al evento, haciendo
uso de la palabra, y refiriéndose a la política exterior de Estados Unidos hacia
Cuba y hacia otros países de la región y del Medio Oriente.
El sábado por la mañana partimos hacia Washington DC. La presentación del
libro allí se hizo en el Busboys and Poets, con la presencia de Saúl Landau,
Wayne Smith, Piero Gleijeses y Salim Lamrani.
Comité Internacional por la Libertad de los Cinco. |