A más de una década de la injusta condena de Gerardo, René,
Ramón, Antonio y Fernando, en el mundo las voces más diversas reclaman por su
liberación a través de cartas a Obama, mítines y marchas en múltiples
escenarios.
El relator especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
sobre independencia de magistrados y abogados, Leandro Despouy, consideró
pertinente la excarcelación de los Cinco por el solo hecho de que no fueran
juzgados por un tribunal independiente y objetivo, afirmó a PL el experto
argentino en Derecho Internacional Público.
Despouy, quien en su condición de relator especial de Naciones
Unidas se dirigió en dos ocasiones al gobierno estadounidense para "llamar la
atención urgente" sobre el caso de los Cinco, apreció que pese a haber
transcurrido 13 años la actitud de Washington no cambió para nada.
En Venezuela, el canciller Nicolás Maduro ratificó en un acto en
el teatro Teresa Carreño, principal de Caracas, la solidaridad del Gobierno del
presidente Hugo Chávez con la lucha por la liberación de los Cinco y expresó que
"más temprano que tarde esta lucha será coronada con la victoria de la
liberación y la denuncia ante la comunidad internacional".
El presidente de Diputados de Bolivia, Héctor Arce, demandó la
liberación de los Cinco y recordó que esa entidad de manera solidaria emitió
recientemente una resolución que también exige se respeten sus derechos humanos.
De igual modo el pleno de la Cámara de Senadores de la Asamblea
Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó una declaración pidiendo al Gobierno
de los EE.UU. que "ordene la liberación inmediata" de los Cinco Héroes cubanos.
En Washington, un homenaje musical y las palabras de amigos
solidarios marcaron el tributo a los Cinco. La Sala Bolivariana de la embajada
de Venezuela acogió a diplomáticos, activistas y músicos latinoamericanos en
reclamo colectivo de justicia para los héroes cubanos.
Jorge Bolaños, jefe de la Sección de Intereses de Cuba señaló
que "existen hoy miles de comités, grupos y organizaciones de solidaridad con
los Cinco en más de cien países, entre los que destacan el Comité Nacional por
la Liberación de los Cinco de los EE.UU. y la Coalición Metropolitana de
Washington, junto a muchos otros".
Más de un centenar de maestros y educandos de la ciudad
nicaragüense de Masaya suscribieron una demanda dirigida al gobierno de EE.UU.
por la inmediata e incondicional excarcelación de los Cinco. La primera
Conferencia de Solidaridad Militante con la Revolución Cubana sirvió de
escenario a los técnicos de educación y líderes comunitarios para iniciar la
recogida de firmas.
En España, representantes del movimiento de solidaridad con Cuba
convocados por el Comité de Madrid por la Liberación de los Cinco, se
congregaron frente a la sede de la Embajada norteamericana para exigir a Obama
que ponga en libertad a esos luchadores. Previo al acto, entregaron en la misión
diplomática de Washington 50 000 firmas recogidas para reclamar su
excarcelación.
En un acto en la sede de la Liga Angolana de Amistad y
Solidaridad con los Pueblos (LAASP), el secretario ejecutivo del Comité
Proliberación de los Cinco, Alberto Neto, manifestó que esta actividad reafirma
el repudio contra la injusticia que sufren esos luchadores. El Comité también
dio a conocer una carta abierta al presidente estadounidense, Barack Obama, en
la que exige la excarcelación de los héroes.
Con la exitosa presentación del documental Que se ponga de
pie, el verdadero terrorista, del realizador estadounidense Saul Landau, se
sumó Ecuador a la jornada mundial para liberar a los Cinco.
La Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) reiteró
su total apoyo al pueblo de Cuba exhortando a multiplicar las acciones, a
expresar la causa de estos héroes por todas las vías posibles, exigir justicia
para las víctimas del terrorismo y acompañar a la Antilla Mayor y a sus jóvenes
en esta jornada de combate, que se extenderá hasta el venidero seis de octubre.
Gloria La Riva, cordinadora del Comité Nacional por la Libertad
de los Cinco (Free The Five) en territorio estadounidense invitó a la jueza Joan
Lenard a atender el reclamo de Phil Horowitz, abogado de René González.
"Una demanda que apoyan todos los amigos solidarios con esa
causa", dijo este miércoles La Riva en diálogo telefónico con PL.
René cumple el próximo 7 de octubre 15 años de prisión en una
cárcel de Marianna, Florida, y la justicia norteamericana le impuso tres años de
libertad vigilada, lo que se considera una sanción adicional "al ya injusto
proceso seguido contra los Cinco cubanos", señaló.
Horowitz presentó una moción ante la jueza Lenard, de la corte
de Miami, en la que conmina que se valore la posibilidad del retorno de su
cliente a la Isla, donde reside su familia.
Haití, República Dominicana, Paraguay, Panamá, Argentina, Chile,
Perú, Colombia, Alemania y otras naciones fueron escenario también de las
expresiones populares de solidaridad.