El
III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los Cinco Héroes
antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos, reunirá del 11 al 13
próximos a representantes de 36 países, incluida la delegación anfitriona.
Entre los más de 180 participantes ya confirmados destacan el portugués Tiago
Vieira, presidente de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, y el
argentino Alejo Ramírez, secretario general de la Organización Iberoamericana de
Juventud.
Su presencia reafirma el interés y el apoyo crecientes que en las nuevas
generaciones encuentra en todas partes la causa de Gerardo Hernández, Fernando
González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González, afirmó hoy a la
prensa Leira Sánchez Valdivia, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes
Comunistas.
Del programa para estos días de encuentro en La Habana, hizo énfasis en
espacios que permitirán a los delegados dialogar con familiares de Los Cinco e
informarse en detalles sobre lo más actual del proceso legal y la campaña
mundial en favor de estos hombres, víctimas del odio imperial contra Cuba.
Habrá, también, talleres para el debate sobre la contribución desde el arte
al triunfo de la verdad y para compartir experiencias, con la mira puesta en el
hacer común de los jóvenes en la construcción del reclamo universal al
presidente Barack Obama, para que ponga fin a tan colosal injusticia, significó.
También en la Escuela Nacional de la UJC Julio Antonio Mella, sede principal
del foro juvenil, René de la Nuez, Arístides Esteban Hernández (Ares) y otros
caricaturistas cubanos harán del humor, como Gerardo, un arma eficaz de combate
por esta y todas las causas justas de su pueblo y la humanidad.
De hecho, el taller Humor rebelde ya estrenó sus sesiones, con la galería DDT
con Gerardo, abierta en la versión digital del periódico Juventud Rebelde, que
va llenándose de caricaturas enviadas de todas partes, como regalo de cumpleaños
al Héroe, por las 46 primaveras que celebrará mañana, explicó.
Sánchez Valdivia destacó que, como nunca, en la tercera de estas citas
bienales las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones tendrán
una participación decisiva, y no solo por el debate acerca de cuán útiles pueden
ser para romper el muro de silencio impuesto en torno a este caso.
El 13 de junio, a las nueve de la mañana, desde el sitio http://www.foros.cubava.cu,
se dará luz verde al foro interactivo "Libertad ahora, fin de la injusticia.
¡Libérenlos ya!", al tiempo que blogs y otras cuentas en redes sociales darán
amplia cobertura al encuentro y le asegurarán una presencia prácticamente on
line en la red de redes, explicó.
Representada por pioneros, estudiantes, becarios extranjeros, jóvenes
trabajadores, combatientes y religiosos, Cuba expondrá ideas y experiencias muy
valiosas, destacó la dirigente juvenil, y mencionó la presentación del grupo La
Colmenita, el día 12 en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, con la obra
Abracadabra.
También habló de la visita a Jaimanitas, localidad costera en las afueras de
La Habana, donde el artista de la plástica José Antonio Rodríguez Fúster
desarrolla un proyecto de trabajo comunitario, que incluye el "Olimpo de los
Cinco", y del recital de poesía y el gran concierto, en el Pabellón Cuba, como
epílogo del foro juvenil. (AIN)