
El mundo clama justicia. Once años han transcurrido desde que
agentes del FBI armados hasta los dientes arrestaran en Miami, mediante un
aparatoso operativo policial, a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando González y René González, los Cinco antiterroristas cubanos,
prisioneros en cárceles de Estados Unidos.
Su ejemplo de dignidad y patriotismo, los eleva a esa estatura
de Héroes que ya la humanidad reconoce. Por ellos, este 12 de septiembre, se
alzan voces y acciones en todos los confines.
En Alemania, se espera una concentración en Berlín y otra en
Dusseldorf, mientras en Argentina se efectuará un acto político cultural frente
a la embajada de EE.UU. en Buenos Aires; en Australia se prevé una marcha de
apoyo a los Cinco, al igual que en Austria.
Por otra parte en Bélgica se realizará en plena vía pública la
escenificación del encarcelamiento de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René.
En Canadá, Chile, República Checa y España se reportan
diferentes demostraciones de apoyo a esta causa; al tiempo que en Estados Unidos
se programaron actividades de protesta en San Francisco y en Los Ángeles, en
California, así como en Washington, Nueva York, Wisconsin, Colorado, Chicago y
Florida.
Otras iniciativas llegan desde Manila, Filipinas; Guinea Bissau,
Guatemala, Reino Unido, Líbano, México, Nicaragua, Suecia, Paraguay y República
Dominicana. Entretanto, en Caracas, Venezuela, fue convocada una gran marcha
desde el Parque Carabobo hasta la Plaza Bolívar.
"En esta nueva jornada nos unimos —precisa un comunicado del
Comité Internacional por la libertad de los Cinco—con más indignación y
renovadas fuerzas, al pueblo cubano y miles de personas solidarias en el mundo,
para exigir con toda la fuerza de la razón y la verdad: ¡Libertad a los Cinco
ya!".