Prosiguen en diversos países la jornada mundial para exigir la
liberación de los cinco cubanos prisioneros políticos en EE.UU. por combatir el
terrorismo ejercido contra su país por organizaciones contrarrevolucionarias
asentadas en Miami.
En Estocolmo tuvo lugar una combativa marcha para demandar la
libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y
Fernando González, los cinco luchadores antiterroristas cubanos.
Los manifestantes reiteraron que la movilización a nivel
internacional es hoy más necesaria que nunca, para que la Corte Suprema de EE.UU.
acepte la apelación de que se revise el caso de los Cinco cubanos.
En sus demandas los marchistas suecos incluyeron el cese de la
genocida política de bloqueo y la devolución a Cuba del territorio que ocupa la
Base Naval norteamericana ilegalmente instalada en Guantánamo, indica una nota
del sitio digital de la Cancillerìa cubana.
También en Burkina Faso culminaron las actividades en apoyo al
II Encuentro Juvenil Internacional de solidaridad con los Cinco, con la
celebración de una mesa redonda sobre la situación actual de los Héroes cubanos,
en la que participaron miembros de la Asociación de Amistad y Solidaridad con
Cuba.
Organizaciones universitarias dominicanas emitieron igualmente
en Republica Dominicana una declaración en demanda de la liberación de los cinco
cubanos, la que entregarán la semana próxima en la embajada de Estados Unidos.
El jurista dominicano Alfonso Torres destacó el carácter
político que desde un principio imprimió Washington al juicio con sus presiones
para que fueran condenados.
La firmeza de los cinco antiterroristas ante las ofertas para
que hicieran declaraciones lesivas para Cuba, a cambio de ventajas jurídicas y
económicas, fueron subrayadas por Torres. (AIN)