Unas 300 organizaciones juveniles han sido invitadas hasta hoy a una reunión
internacional de solidaridad con cinco antiterroristas cubanos presos en Estados
Unidos, prevista en esta capital los días 29 y 30 de abril venidero.
Ernesto Fernández, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la
Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC), dijo a Prensa Latina que se espera la
asistencia a esta cita de unos 300 delegados procedentes de varias naciones.
Ya confirmaron su participación unas 30 agrupaciones, cuyos representantes
conocerán la situación actual de Los Cinco, como son conocidos a Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González,
precisó.
Además, dijo el dirigente, deberán surgir nuevas iniciativas a fin de
reforzar las acciones para lograr la liberación de estos hombres, quienes fueron
condenados a penas severas por infiltrarse en grupos terroristas en Miami con
planes de atentados contra la Isla.
"Lo importante es que salga un plan de acciones para continuar la lucha, y
que no se quede en lo que se haya hecho hasta ahora", apuntó Fernández.
La esencia de este encuentro, señaló Fernández, es mantener el tema en la
palestra pública y movilizar a quienes desconocen su causa a fin de que se
levanten nuevas voces hasta lograr la liberación de Los Cinco.
Se hará un balance de las principales acciones realizadas en el último año,
en que multiplicó hasta 290 el número de comités creados en un centenar de
países a fin de difundir el proceso judicial contra ellos, considerado entre los
más injustos en Estados Unidos.
Esta reunión se inserta en la campaña nacional liderada por la UJC en toda la
Isla con similares propósitos, en la cual los jóvenes recibirán nuevas
informaciones sobre la apelación en la Corte de Atlanta promovida por los
abogados defensores.
El pasado lunes comenzaron las conferencias en instituciones educacionales
cubanas, donde los panelistas son unos mil 500 estudiantes, básicamente
universitarios, quienes a su vez recibieron un ciclo de conferencias de
actualización del caso.
Fernández señaló que en los primeros encuentros se produjeron debates
profundos, y en especial los participantes se pronunciaron por asumir un papel
protagónico en la lucha por excarcelar a sus compatriotas.
Los Cinco recibieron el título de Héroes de la República otorgado por el
Consejo de Estado por el servicio prestado a la humanidad, al impedir hechos
criminales organizados desde Miami, incluso con la complicidad de sucesivos
gobiernos en Washington.
Los actos terroristas promovidos desde Estados Unidos desde 1959 han dejado
unas cinco mil víctimas en Cuba, entre muertos y mutilados.
Unos siete años después de Los Cinco permanecer encarcelados, un panel de la
Corte de Atlanta consideró hostil la sede del juicio contra ellos en Miami, con
lo cual se debió anular el proceso y liberarlos, sin embargo, el pleno del
tribunal desoyó ese reclamo.
En la actualidad, constantes obstáculos al curso legal del proceso provocan
dilaciones que prolonga la estancia de estos hombres en la cárcel, mientras
aumentan las voces que reclaman su liberación inmediata, incluidos varios
Premios Nobel de la Paz.