18 de agosto del 2006
Declaración de la
Asociación Internacional de Juristas Demócratas sobre la
decisión de la Corte de Atlanta
La Asociación Internacional de Juristas Demócratas (AIJD),
organización no gubernamental con Afiliados Nacionales en
todos los continentes y estado consultivo ante ECOSOC, expresa
su grave desilusión con el hecho de que la mayoría de los
Jueces del 11no. Circuito les negaron un nuevo juicio a los
Cinco Héroes.
Los Cinco Héroes, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero,
Ramón Labañino, Fernando González y René González, fueron
arrestados en 1998, se les negó fianza, y fueron condenados en
el 2001 a partir de acusaciones con motivaciones políticas
resultantes de su labor para impedir ataques terroristas y de
otro tipo contra Cuba.
Gerardo Hernández recibió dos cadenas perpetuas. Antonio
Guerrero y Ramón Labañino recibieron cadenas perpetuas.
Fernando González y René González fueron sentenciados a 19 y
15 años, respectivamente. La AIJD proclama que sus sentencias
fueron desmesuradas; las pruebas a partir de las cuales los
Cinco fueron declarados culpables no justifican los
veredictos, y Miami fue una sede inadecuada para juzgar estos
casos.
La AIJD señala que, en mayo del 2005, el Grupo de Trabajo
sobre Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos
Humanos determinó que el juicio y las condenas de los Cinco
violaban el Artículo 14 del Acuerdo Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, donde se decreta que ©toda persona tendrá
derecho a un juicio justo y público por un tribunal
competente, independiente e imparcial establecido por la ley".
El panel de Jueces del 11no. Circuito, que atendió las
declaraciones orales en febrero del 2004, escuchó argumentos
sobre la falta de pruebas que apoyaran las acusaciones y los
reclamos de que la jueza del caso cometió un error al no
cambiar la sede, y decidió que se requería un nuevo proceso
porque el juicio no debió haber tenido lugar en Miami, ciudad
a la que el panel se refirió como ©una perfecta tormenta de
prejuicio".
La AIJD presentó un amicus brief donde subrayó la
denegación de un juicio justo cuando la Jueza rehusó trasladar
el juicio a otra ciudad. La AIJD afirma sin lugar a dudas que
las conclusiones del panel original fueron objetiva y
legalmente sólidas.
La decisión en pleno es una farsa. No evidencia
preocupación alguna por los derechos de los acusados a un
juicio justo. La mayoría de los Jueces del 11no. Circuito
ignoraron las conclusiones del panel con respecto al
prejuicio. Los Jueces discrepantes, que fueron los miembros
del panel original, emitieron comentarios acerca de esta
©omisión de hechoª en la opinión de la mayoría. Dada la
abrumadora evidencia de prejuicios comunitarios contra todo
aquel que apoye al Gobierno cubano, el hecho de que la mayoría
ni siquiera mencionara dichos prejuicios constituye una seria
preocupación.
Por tanto, la AIJD considera que se trató de una decisión
con motivaciones políticas destinada a aplacar a la comunidad
cubana de Miami, la cual ha estado involucrada en actos
terroristas contra el Gobierno y el pueblo de Cuba durante
muchos años. El trabajo de los Cinco Héroes tenía como fin
evitar otras acciones y defender a Cuba. Los datos que
recopilaron a partir de información pública fueron utilizados
por el Gobierno de Cuba para apoyar sus protestas ante el
Departamento de Estado de los Estados Unidos contra los vuelos
ilegales realizados por grupos tales como Hermanos al Rescate.
En vez de tratar de eliminar esta actividad ilegal, el FBI
centró sus esfuerzos en descubrir a quienes estaban
proporcionando la evidencia de dichas acciones ilegales.
Esta decisión no es el fin del proceso de apelación. La
decisión del 11no. Circuito se puede apelar ante la Corte
Suprema. El panel aún no se ha pronunciado sobre los errores
en el juicio además de los relacionados con la sede, que
fueron mencionados en la Apelación de los Cinco Héroes, y
deberá emitir un fallo sobre los mismos. Los abogados de los
Cinco tomarán esa determinación.
La AIJD continuará apoyando a los Cinco Héroes en sus
esfuerzos para que se haga justicia, sean liberados de la
prisión, y que se revoquen sus condenas.
Jitendra Sharma,
Presidente
Jeanne Mirer,
Secretaria General
Emitida el 16 de
agosto del 2006. |