19
de Enero del 2004
Denuncian en Foro Social Mundial injusticias con los Cinco Héroes Cubanos
BOMBAY,
18 de enero.— La causa de los Cinco Cubanos Prisioneros Políticos
en Estados Unidos fue defendida hoy en el IV Foro Social Mundial
(FSM) por Gloria La Riva, presidenta en Estados Unidos del Comité
pro liberación de esos luchadores contra el terrorismo.
Ellos fueron
injustamente encarcelados, dijo La Riva y llamó a la solidaridad
para lograr que regresen a su país, ante la Corte de Mujeres sobre
los Crímenes de Guerra de Estados Unidos, que fue finalmente
condenado por ese tribunal simbólico.
Un
despacho cablegráfico de la periodista Ileana García Giraldino, de
la Agencia de Información Nacional, cita a la activista social,
quien dijo que los Cinco Héroes "necesitan apoyo de toda la gente
del mundo que ama la libertad".
En la sección de
resistencia de la Corte, en cuyo tribunal se encontraba Ramsey
Clark, ex procurador general de Estados Unidos, intervino la
delegada cubana Magalys Arocha, de la FMC; quien denunció la
situación de los Cinco Cubanos luchadores antiterroristas y apuntó
que a familiares de estos jóvenes Washington les niega la visa para
que los visiten.
Por otra parte Kenia
Serrano, joven diputada cubana, participó en un Foro parlamentario,
mientras Fernando Martínez Heredia, del Centro Cultural Juan
Marinello, habló en la conferencia dedicada a Medios de
Comunicación, Cultura y Conocimiento.
Está en marcha una
nueva colonización pues es vital para el capitalismo la guerra
cultural que lleva a cabo a escala mundial, expresó.
Esta es una gigantesca
operación de prevención de rebeldías, que a la vez trata de
ocultar y suplir la incapacidad creciente del sistema capitalista
para satisfacer las necesidades de miles de millones de personas,
agregó.
Las acciones de los
delegados cubanos se insertan en una enorme multiplicidad de
intercambios, talleres y paneles previstos en el FSM, que reúne en
esta ciudad india a más de 75 000 delegados que cerrarán la cita
con una marcha el próximo miércoles.
Para Rubenz Diniz,
secretario de la Organización Continental Latinoamericana de
Estudiantes (OCLAE), ya se construye en lugares como Cuba ese otro
mundo posible al que aspira el FSM.
En declaraciones a la
AIN señaló que la universalización de la enseñanza en la Isla es
una prueba de ello, y dijo que Cuba resiste, "eso es sustantivo,
sirve de apoyo a la gente para luchar por un mundo mejor".
Significó también como
hechos de ese sueño que persigue la humanidad, la campaña de
alfabetización en Venezuela y los esfuerzos en ese sentido que se
realizan en Brasil.
CRITICAN A BUSH EN
FSM
Activistas, políticos y
académicos de todo el mundo participaron el domingo en el FSM, en
el que criticaron duramente las políticas del Gobierno de George W.
Bush y debatieron sobre cómo frenar la guerra y el militarismo,
señaló AP.
El programa del domingo
incluía seminarios y conferencias sobre los movimientos en todo el
mundo para combatir el militarismo, que incluían acerbas críticas
a las recientes guerras encabezadas por Estados Unidos.
"Si
las Naciones Unidas han de sobrevivir, habrá que enfrentarse a la
hegemonía de Estados Unidos'', destacó el estadounidense Ramsey
Clark. "Si Estados Unidos domina a las Naciones Unidas tal como lo
ha hecho en el pasado, no habrá seguridad para nadie'', agregó.
Varios participantes
instaron en el foro a hallar alternativas pacíficas y diplomáticas
para resolver los conflictos mundiales.
En medio de
manifestantes que portaban carteles contra el capitalismo, los
activistas distribuían panfletos de invitación a debates sobre los
problemas en Afganistán y sobre la campaña estadounidense en Iraq.
|