8
de Abril del 2003
Realizan ONGs cubanas encuentro
informativo sobre
cinco héroes
Ivonne Pérez, representante de la Unión de
Juristas de Cuba, ofreció a los asistentes una pormenorizada
explicación sobre las violaciones de procedimiento jurídico antes,
durante y después de ser llevados a un tribunal de Miami los cinco
luchadores contra el terrorismo
ROBERTO MOLINA, enviado especial
GINEBRA,
8 de abril (PL). — Varias organizaciones no gubernamentales de
Cuba sostuvieron hoy un encuentro informativo con participantes en
los debates de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU,
sobre los cinco cubanos presos en Estados Unidos.
Ivonne Pérez, representante de la
Unión de Juristas de Cuba, ofreció a los asistentes una
pormenorizada explicación sobre las violaciones de procedimiento
jurídico antes, durante y después de ser llevados a un tribunal de
Miami los cinco luchadores contra el terrorismo.
Explicó que René González, Gerardo
Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González
fueron interrogados por largas jornadas sin la presencia de un
abogado y confinados antes de haber sido juzgados, lo cual se
aplicó por primera vez en Estados Unidos.
Lourdes Cervantes, dirigente de la
Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y
América Latina (OSPAAAL), con sede en Cuba, se refirió con
detalles al nacimiento, crecimiento y ramificación por todo el
mundo de un movimiento de respaldo a los cinco cubanos.
En estos momentos, afirmó, pasan de
100 los comités de apoyo, en 68 países y exhortó a los presentes
a dar a conocer en sus países la verdad sobre este caso y a
sensibilizar a la sociedad civil para conseguir la celebración de
un nuevo juicio con todas las garantías legales y a abogar por la
liberación de estos jóvenes.
Tras señalar que no hubo pruebas
convincentes en el amañado juicio de Miami para condenarlos,
indicó que su único objetivo en aquel lugar era conocer por dentro
a las organizaciones dedicada a realizar acciones terroristas contra
Cuba para salvaguardar la vida de sus conciudadanos.
En el encuentro estuvieron presentes
representantes aquí de la Federación de Mujeres Cubanas y del
Centro de Estudios sobre la Juventud.
El señor Maluza W. Mavula,
presidente del Comité Internacional por el Respeto y la Aplicación
de la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos, se
declaró sensibilizado con la exposición y solicitó la más
detallada información sobre el caso para darlo a conocer a las
organizaciones filiales de su continente.
Añadió que, de acuerdo con los
datos recibidos en la plática, se reafirma su convicción de la
necesidad de luchar contra la detención arbitraria, los maltratos
recibidos por los cinco y sus familiares y por lograr un nuevo
juicio en condiciones de equidad.
Señaló que el amañado proceso
contra los cinco jóvenes cubanos confirma que el
"americanocentrismo" es el mayor peligro que se cierne
sobre toda la humanidad desde la caída de la Unión Soviética.
Varios participantes firmaron un
llamamiento por un trato justo a los prisioneros y la celebración
de un nuevo proceso.
|