LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

9 de Diciembre de 2002

Juristas y activistas de derechos humanos caribeños

Demandan liberación de Cinco Cubanos Prisioneros Políticos en Estados Unidos

El VI Seminario Internacional Globalización y Derechos Humanos, una perspectiva del Caribe, con la participación de 150 delegados de Haití, Venezuela, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, condenó también el bloqueo contra Cuba y expresó su respaldo al proceso institucional en Venezuela

MIGUEL LOZANO

SANTO DOMINGO, 9 de diciembre (PL). — Más de un centenar de juristas y activistas de derechos humanos caribeños demandaron hoy a Estados Unidos realizar un proceso justo a cinco cubanos condenados en ese país por falsas acusaciones.

El VI Seminario Internacional: Globalización y Derechos Humanos, una perspectiva del Caribe, con la participación de 150 delegados de Haití, Venezuela, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, condenó también el bloqueo contra Cuba y expresó su respaldo al proceso institucional en Venezuela.

En relación con el tema de los Cinco Prisioneros Políticos cubanos en cárceles norteamericanas, el doctor Manuel Mercedes Medina, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, precisó que al tema de los patriotas cubanos se le dedicó una atención particular en el seminario.

En declaraciones a Prensa Latina, Medina expresó que todos los delegados y las organizaciones que convocaron al seminario decidieron hacer una demanda a Washington para que se realice un proceso judicial justo, la cual será entregada a la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.

El grupo fue detenido en 1998 en Miami y pese a que no se pudo demostraren el juicio que hubieran realizado acciones contra la seguridad norteamericana, tres de ellos recibieron condenas perpetuas y los otros dos 19 y 15 años de prisión.

El seminario internacional sobre globalización y derechos humanos fue organizado por la Asociación Americana de Juristas, la Comisión Dominicana de Derechos Humanos, el Centro de Planificación y Acción Ecuménica y el Instituto de Asistencia Jurídica Integral.

Medina puntualizó que esas cuatro organizaciones, junto a otras agrupaciones y personalidades dominicanas, fundaron una comisión gestora de un comité dominicano de solidaridad con los cinco cubanos condenados injustamente en Estados Unidos.

La resolución final demanda asimismo al gobierno estadounidense el cese inmediato del bloqueo económico a Cuba, por constituir una violación del derecho internacional y en especial del principio de autodeterminación de los pueblos.

Igualmente expresó la solidaridad con el pueblo de Venezuela y su proceso institucional y constitucional y llamó al diálogo y la concertación en ese país sudamericano.

Los participantes del seminario manifestaron su oposición a la presencia militar de Estados Unidos en República Dominicana y consideraron que es una violación de la soberanía, disfrazada de ayuda humanitaria.

La resolución final pide también la salida de las tropas estadounidenses de Vieques, Puerto Rico y rechaza la proyectada Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) por considerar que constituye una nueva pretensión colonialista de América Latina y el Caribe.

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Solidaridad

· África

· América

· Asia

· Europa

· Oceanía

· Organizaciones

Portada