LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio
2 de agosto del 2005

Arbitrariedad e ilegalidad rigen la detención y proceso judicial de los Cinco

Afirma pronunciamiento de uno de los grupos de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Aumentan a 246 los comités de solidaridad en el mundo

Anett Ríos Jáuregui

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) determinó recientemente que la detención y el proceso judicial de los Cinco Héroes cubanos prisioneros en cárceles de los Estados Unidos han sido procedimientos arbitrarios e ilegales, después de analizar por dos años la documentación jurídica del caso.

La lista de Comités de Solidaridad con René, Fernando, Ramón, Gerardo y Antonio ya asciende a 246, en 82 países.

Según se dio a conocer ayer en la Mesa Redonda Informativa sobre el tema, el Grupo de Trabajo (una comisión integrada por cinco expertos de diferentes regiones del mundo: Irán, Paraguay, Argelia, España y Hungría) recibió las primeras denuncias sobre el caso en marzo del 2003, durante la primera visita a Ginebra de Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de René González Sehwerert y Gerardo Hernández Nordelo, respectivamente.

En los meses siguientes especialistas de esta comisión solicitaron sistemáticamente información adicional sobre el caso a los familiares de los Cinco. El dictamen final —después de valorar y estudiar la documentación original del proceso, y sobre la base del respeto al Sistema de Derecho Penal de los Estados Unidos— concluye que la detención fue arbitraria, desde el momento del arresto, pues no se cumplieron las formalidades legales para declarar la culpabilidad.

Roberto González Sehwerert, hermano y abogado defensor de René, explicó que la decisión del Grupo se basa fundamentalmente en el análisis de tres factores: el confinamiento solitario que padecieron los Cinco; el ambiente hostil en que se realizó el juicio; y la aplicación del Acta de Protección de Información Clasificada (CIPA), mecanismo mediante el cual se justificó la clasificación de información no clasificable, utilizando un sistema totalmente ilegal.

El gran valor de este pronunciamiento, precisó Roberto, es que se trata de la opinión de cinco expertos en el sistema de derecho penal, cuyas valoraciones se rigen solamente por planteamientos legales. No se trata de los argumentos de la defensa, de los familiares o de los grupos de solidaridad, sino de argumentos técnicos irrefutables que advierten cómo el juicio violó los procedimientos de la propia ley estadounidense.

Sobre la incidencia de estas declaraciones en el proceso de apelación, Roberto resaltó que si bien no deben tener influencia directa ante la Corte de Apelaciones, la defensa confía en que esta instancia judicial tenga la misma capacidad de análisis jurídico para ver (tras el estudio de la misma documentación) lo que observó el Grupo de Trabajo de la ONU. Eso es una satisfacción desde el punto de vista legal, agregó, pero en lo que más nos ayuda el dictamen es en el fortalecimiento de la campaña de solidaridad internacional.

Rodolfo Dávalos, profesor titular de Derecho Internacional de la Universidad de La Habana, calificó la noticia como un importante hito en la etapa de la lucha por la libertad de los Cinco. Ha llegado el momento en que la comunidad política internacional advierta el significado de la decisión imparcial de un organismo que tiene el prestigio conferido por la ONU, indicó.

Si bien no es una sentencia obligatoria, sí emplaza desde el punto de vista de la responsabilidad jurídica internacional, explicó Dávalos. Los órganos de la ONU están capacitados para exigir a los Estados el cumplimiento de la ley internacional, a partir de un mínimo de referencia internacional (independientemente de las peculiaridades de los sistemas legales domésticos). Así estipula el artículo 14 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos —apuntó— el único de los 13 instrumentos jurídicos del subsistema de Derechos Humanos de la ONU que el Gobierno estadounidense ha ratificado en los últimos años.

En tanto, nuevas revelaciones vinculan el Proceso de los Cinco con el del terrorista Luis Posada Carriles. El agente del estadounidense Buró Federal de Investigaciones (FBI) George Kisinsky, uno de los testigos de la fiscalía en el juicio a los Cinco, no solo fue calificado como "un amigo" por Posada Carriles, en entrevista concedida al diario estadounidense The New York Times, sino que el agente del Buró Federal guarda una larga hoja de vínculos y complicidad con las acciones terroristas de Posada y de la mafia cubana en Miami, según reseñó ayer el periodista Reynaldo Taladrid.

CRECE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

En los minutos finales de la Mesa Redonda se dio a conocer que participantes en un seminario de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) en Argentina, provenientes de 13 países, acaban de pronunciarse en solidaridad con los Cinco y han demandado un juicio justo. Según informa el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la lista de Comités de Solidaridad con René, Fernando, Ramón, Gerardo y Antonio ya asciende a 246, en 82 países.

Si bien persiste el silencio de la gran prensa sobre el caso, el pronunciamiento del Grupo de Trabajo de la ONU ha permitido que algunas cadenas de televisión vuelvan a tratar el tema, e incluso se ha retomado la entrevista que hiciera la importante cadena británica BBC a Adriana Pérez y Olga Salanueva.

En Suecia, la Asociación de Amistad Sueco-Cubana, promovió la iniciativa Diez días por los Cinco, mientras que en Cuba familiares de los jóvenes luchadores injustamente condenados por luchar contra el terrorismo han trabajado incansablemente en los últimos días por dar a conocer a los integrantes de las Brigadas de Solidaridad, la Brigada Venceremos, la Caravana de Pastores por la Paz, y el Contingente Europeo que recientemente visitara la Isla, los pormenores del proceso judicial amañado mediante el cual se les envió a prisión.

 

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Solidaridad

· África

· América

· Asia

· Europa

· Oceanía

· Organizaciones

Portada