19 de junio de 2005
No son sólo héroes cubanos, son héroes internacionales
MELIOR MOUAMMA
EL 3 de mayo pasado, familiares de los Cinco, una de las abogadas que actúan
en el caso y dirigentes de movimientos y organizaciones de solidaridad con Cuba
intercambiaron información sobre los Cinco en el Instituto Cubano de Amistad
con los Pueblos (ICAP). Una treintena de representantes mexicanos pidieron una
actualización del caso para continuar la batalla por la liberación de los
Cinco héroes.
El encuentro comenzó con la presentación de dos documentales dedicados a
René, Antonio, Fernando, Ramón y Gerardo. El primer documental, Cinco
injusticias, ofreció una presentación general de la situación de estos
cinco héroes de la República cubana. El segundo, Una historia de Cinco,
dirigida por Carlos Alberto García, presentó detalles sobre la historia de los
Cinco, enfocándose en su lucha contra el terrorismo anticubano, incluyendo una
entrevista con el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien comentó: "El
país que más espía en el mundo acusa de espionaje al país más espiado del
mundo". El film también revisó los atentados terroristas en la isla,
principalmente los de los finales de la década 90 contra centros turísticos.
Un norteamericano, representante de uno de los comités mexicanos de
solidaridad con Cuba, expresó su interés en proyectar Una historia de Cinco
junto con el vídeo sobre los Héroes Misión contra el terror, cuya
presentación ya esta planificada en cada uno de los estados mexicanos.
Después de la proyección, Nurys Piñerio, una de las abogadas que actúan
en el caso de los Cinco ofreció una presentación completa de la situación.
"Hoy, el 3 de Mayo, estamos todavía a la espera de la decisión en cuanto
a la apelación presentada en el tribunal intermediario de apelación de
Atlanta" explicó. Los abogados defensores, quienes consideran
imprescindible que Atlanta anule todo lo actuado en el proceso, presentaron esta
apelación hace ya 14 meses. Aducen que la mayor razón para anular todo el
proceso es que los derechos civiles y humanos nunca fueron garantizados en el
caso de los Cinco. Sus derechos humanos fueron violados al ser detenidos en
unidades para delincuentes peligrosos, donde fueron incomunicados hasta con sus
abogados y, en consecuencia, incapacitados de preparar su defensa. Aplicando la
"Ley de procedimiento de información clasificada", la fiscalía
estadounidense declaró secreta toda la documentación que podía ser usada para
la defensa de los Cinco, afirmó la abogada.
Otra de las violaciones de sus derechos ha sido la denegación del derecho a
recibir visitas de sus familiares, a los que no se les otorga visas par entrar
en el territorio norteamericano. A Olga Salanueva, esposa de René Gonzáles
Sehwerert, se le ha impedido ingresar a territorio estadounidense por ser
clasificada como "peligrosa para la seguridad de EE.UU.". En 2002,
cuando Adriana Pérez O’Connor visitó a su marido, Fernando Gonzáles Llort,
la detuvieron durante 11 horas sin razones y finalmente le negaron su visa.
Nurys Piñerio, reafirmó que el caso de los Cinco "no es un caso legal
sino un caso político" y que la opinión pública del mundo entero tiene
un importante papel. Según ella, se debe continuar dándole difusión a esta
injusticia porque ha sido muy poca la información que se ha divulgado sobre
este caso internacionalmente. En la Florida, donde los medios le han conferido
una mayor atención a este caso, se tergiversaron los hechos y se manipuló a la
opinión pública, explicó Piñerio. Así, las dos esposas y la abogada
explicaron a los representantes mexicanos que podían jugar un importante papel
actuando ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU a través de las
organizaciones a las que pertenecen, como los comités de solidaridad con los
Cinco y otros grupos de apoyo.
Los mexicanos manifestaron su apoyo incondicional y su sincera solidaridad
con los familiares y los Cinco. El representante del Movimiento Proletario
Independiente Mexicano explicó que en cada una de sus actividades, exigían la
liberación de los Cinco. Una dirigente de una organización del estado de
Puebla, propuso entregar premios a los Cinco, como el Premio por la defensa de
la humanidad, el Premio contra el fascismo o el Premio Nobel de la Paz. Los
familiares explicaron que los héroes cubanos habían sido nominados como
"candidatos" para el Premio Nobel de la Paz, pero su nominación no
fue aceptada.
Varias frases de solidaridad como: "No son sólo héroes cubanos, son
héroes internacionales", "Los Cinco no están defendiendo la dignidad
de Cuba, están defendiendo la dignidad de la humanidad" dieron coraje y
felicidad a Adriana y Olga, quienes explicaron que no era necesario llorar o
rezar por los Héroes, pero que la única manera para ayudar a René, Antonio,
Fernando, Ramón y Gerardo era divulgar el caso y crear conciencia en la
opinión pública.
|
|