Hasta el 23 de este mes de enero conocerá y compartirá la realidad cubana
la XII Brigada Sudamericana de Trabajo Voluntario, integrada por amigos de
Argentina, Bolivia, Brasil. Chile, Uruguay y Paraguay.
Además de sus labores productivas en áreas de la localidad habanera de
Caimito, ellos recorrerán importantes sitios de interés económico, histórico
y social en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Ciego de Avila.
Pero es consenso de los casi 200 hombres y mujeres brigadistas, que el
momento más importante de su estancia en Cuba ha sido el contacto con los
familiares de los 5 cubanos antiterroristas presos en cárceles norteamericanas,
durante el cual los sudamericanos recibieron una amplia información sobre
el proceso, silenciado por los grandes medios y conocieron las características
personales de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio
Guerrero y René González.
Sobre el caso explicó Irma Sehwerert, la mamá de René
González:"Todos conocemos que este juicio es político porque desde el
punto de vista legal fue ganado en el proceso. No se llevó una sola evidencia
que probara los cargos por los que ellos han sido juzgados. Inclusive nos
sorprendió a todos el final del juicio y la sentencia, porque hasta la propia
prensa de Miami, que es de las más reaccionarias, hasta en sus caricaturas hizo
dibujos alusivos a que los 5 iban a salir y los terroristas iban a quedar
apresados. Porque el juicio se desarrolló todo a favor de ellos. Un juicio
considerado el más largo de la historia, pueden ustedes imaginarse que un
jurado que en unas horas, sin hacer una sola pregunta, por unanimidad, los haya
declarado culpables. Pueden imaginar cuánto hubo debajo del telón para que eso
pidiera suceder."
Los familiares abordaron el caso desde el momento del arresto, el 12 de
septiembre de 1998, las violaciones al derecho internacional y de los propios
Estados Unidos, donde incluyeron los largos período en celdas de castigo y las
irregularidades en el otorgamiento de las visas para visitarlos.
Irma continuó explicando que estamos luchando también por las visas de
Adriana Pérez, esposa de Gerardo y Olga Salanueva, que es su nuera, a las que
le han negado las visas alegando que ellas constituyen un peligro para Estados
Unidos. "Si no fuera por una cosa tan triste realmente daría risa pensar
que 2 mujeres indefensas van a hacer daño a ese país."
Mirta Rodríguez, la madre de Antonio Guerrero, también ofreció su
testimonio..."Hace 10 meses me tienen la visa retenida, no sé por qué
razón..Pero hace un año no puedo visitar a mi hijo, injusticia de derechos
humanos y no hay no hay una razón, puesto que ya yo he viajado unas 8 veces. Es
una causa muy noble, muy justa, pero duele tanta injusticia. Cuando uno conoce
el material humano que son nuestros hijos.... tengan laseguridad que es una
causa justa. Es una injusticia lo que se ha cometido con nuestros hijos, es un
odio tremendo hacia nuestro país y el hecho de que nuestros hijos hayan sido
castigados única y exclusivamente es por ser cubanos, por ser patriotas y por
ser hombres de buena voluntad."
La solidaridad de los hombres y mujeres sudamericanos se
desbordó.Testimonios y compromisos de acción se escucharon en voces con
sentimiento. Antonio Losada, de Brasil: "Soy ex preso político y quiero
compartir los sufrimientos y la lucha de los familiares de los 5 presos
políticos cubanos en los Estados Unidos. En mi país vamos a hacer lo posible
para divulgar, junto a las entidades de Derechos Humanos, a los parlamentarios,
el comportamiento de la justicia norteamericana y la práctica de sus leyes, que
permite colocar a esos patriotas del mismo lado de los terroristas
internacionales que practicaron crímenes horribles contra la humanidad.
Nuestro comprometimiento es grande, en el sentido de transformar esa lucha en
una verdadera campaña de los compañeros.
Sabemos cómo se comportan los carceleros, no solo en los Estados Unidos,
también en América Latina y otros continentes."
Claudia Santander, de Chile "Para mi es bastante clara la importancia
política para todos los revolucionarios y los que quieren construir otro mundo
mejor posible, el poder lograr la liberación de los 5 cubanos que en el
contexto internacional luchan también contra el terrorismo. Y por la
importancia que tiene debiéramos ser capaces de lograr una coordinación
internacional de esta lucha. En mi país hay quienes divulgan esta lucha, pero
todavía de manera muy incipiente para lograr sensibilización que se requiere.
Estoy hablando de definir algunas fechas claves en que se hagan acciones en toda
la América Latina, donde hagamos ofensivas muy fuertes hacia los medios de
comunicación, para hacer una presión coordinada. De esa forma puede tener un
mayor efecto tanto en los legisladores de nuestros países como en la prensa,
que como sabemos es un poder... Y que por tanto llegue a ser un elemento
político de influencia de la opinión pública y se transforme en un elemento
político en la medida que lleguemos a los medios con una acción contundente,
eficaz, de masas, de mucha fuerza."
Brigadista boliviano- "creo que esa fortaleza dentro del dolor que
están sufriendo nos emociona realmente. Es válido que lo hagan así, no pueden
quebrarse para poder sacar en libertad a los 5 héroes. Creo que esta brigada
debería llamarse así: Los 5 Héroes"
"Todos sabemos que la política del gigante imperialista es una de las
cosas más abominables que se conoce y merecería el repudio de toda la
humanidad. Yo soy Ramón Rojas, vengo de Chile y quiero darles un mensaje de fe
y optimismo, de esperanza. Porque en mi país, en los tiempos de la dictadura
hubo gente que fue detenida, torturada y finalmente hecha desaparecer. Esos
padres, esas madres, esposas, nunca más supieron de sus familiares, algunos de
ellos descansan en el mar chileno. Ustedes tienen la felicidad de saber de
ellos, que están y que van a volver. Fuerza compañeros, fuerza
amigos! En lo que podamos ayudar, estamos para servirles."
Nancy Molina, de Bolivia.- "Me voy a permitir a nombre de mi país,
hacerles llegar un sentimiento de repudio. Es una injusticia abominable y
reprochable. La sugerencia que quiero hacer es la siguiente. En esta brigada hay
muchos maestros y como maestros portadores de nuestros estudiantes, hacer
conciencia en las mentes de niños y jóvenes, porque al menos en mi país no
hemos recibido una información tan completa sobre el caso como la que recibimos
aquí. Entonces la propuesta que hago a los profesores que utilizan la
escuela como un medio para poder trabajar esto de la injusticia que se esta
cometiendo. Yo considero que este problema de injusticia no es un problema
nacional, sino debemos considerarlo como una injusticia internacional que se
comete."
En medio de la reunión un corpulento brasileño se refirió a las lágrimas
de emoción que no pudieron contener tanto los familiares como los
brigadistas. Él tampoco pudo y como un niño dio riendas sueltas a sus
sentimientos, expresando la admiración que siente por los 5 patriotas cubanos y
sus familiares... A estos los invitó a participar en el Foro Social
Mundial de Porto Alegre, para que los asistentes de más de 50 países
puedan conocer del caso con la fuerza de sus testimonios. Joao Carlos es abogado
de la ciudad Espíritu Santo, en el Estado de Victoria y como tal ya se sumó a
las acciones a favor de justicia y libertad por nuestros
compatriotas. Junto a él está su hijo, un adolescente que le ayuda con la
informática y al que lleva de la mano en su principal propósito en la vida:
eliminar el individualismo y el egoísmo para lograr un mundo mejor!
Tomado de: