5 de febrero del 2004
Se expande campaña exigiendo justicia para
luchadores cubanos antiterroristas
LIMA, 11 de marzo.— Centenares de personas se
reunieron ayer frente a la residencia del embajador norteamericano en Lima,
James Curtis Strubble, para demandar la liberación de los Cinco Jóvenes
Cubanos Prisioneros del imperio y ratificar su respaldo a su lucha contra el
terrorismo.
Según comunicó Prensa Latina, dirigentes
populares de organizaciones sindicales, sociales y personalidades de distintas
esferas de la vida peruana reiteraron ese sentimiento desde una tribuna, armada
en la plaza George Washington, en una céntrica zona de la capital.
La gran prensa nacional no abrió sus espacios a
la convocatoria de la demostración, hecha verbalmente por los miembros de las
organizaciones populares o en sus modestas publicaciones.
Los diplomáticos norteamericanos se negaron
incluso a recibir un documento con esos sentimientos, con las firmas de
centenares de personalidades de la cultura, la política y de la población en
general, pero la protesta fue lanzada por debajo del portón de la residencia.
Por otra parte, en México, el Movimiento de
Solidaridad con Cuba y más de 200 organizaciones políticas, sindicales y
sociales demandaron hoy un nuevo juicio e imparcial a los Cinco Luchadores
antiterroristas prisioneros en cárceles estadounidenses.
Quienes hablaron en el acto exigieron a los
tribunales norteamericanos hacer justicia y poner en libertad a los jóvenes
para que estos puedan regresar a su Patria y a sus familias.
JURISTAS BOLIVIANOS
Igualmente, decenas de juristas bolivianos
respaldaron hoy la apelación presentada en favor de los Cinco Cubanos
encarcelados por combatir el terrorismo internacional.
Los abogados bolivianos, organizados en el Comité
Jurídico por la Liberación de los Cinco, plantearon que corresponde un nuevo
proceso para René González, Antonio Labañino, Fernando González, Gerardo
Hernández y Antonio Guerrero.
Sandra Kunkar, presidenta del Comité, dijo que
los cubanos fueron juzgados por un tribunal que no era probo ni imparcial, en
una ciudad controlada por la mafia cubano-americana que presionó por una
condena injustificada.
Santiago de Chile también fue testigo de que
docenas de personas se concentraron frente a la embajada de Estados Unidos en
esta capital para demandar la liberación de los Luchadores cubanos.
Los participantes, en su mayoría jóvenes,
exigieron "la liberación inmediata" de los encarcelados y exhortaron
al pueblo chileno y de otras partes del mundo a manifestar su solidaridad
militante con Cuba ante las agresiones de que es objeto por parte de Estados
Unidos.
"Libertad para Los Cinco", "Abajo
el bloqueo", "Cesen las agresiones contra Cuba", gritaban los
manifestantes, convocados por la Coordinadora Metropolitana de Solidaridad con
Cuba, que integran organizaciones de izquierda, sindicales y culturales, entre
otras.
En Italia, fueron organizadas diversas
iniciativas en Roma y Milán. El Comité de Solidaridad con Cuba Fabio Di Celmo
organizó una sentada frente al Parlamento Italiano para preguntarle a los
representantes del Estado qué piensan hacer con relación al asesinato del
joven Di Celmo realizado por la mafia de Miami y pedir la extradición del
terrorista Posada Carriles, que se encuentra detenido en Panamá, y qué va a
hacer con el campo de concentración mantenido por EE.UU. en Guantánamo. También
estuvieron presentes los miembros de la asociación Italia-Cuba Roma Centro, del
GaMaDi, Ética y Política, izquierda juvenil, representantes de la Asociación
Temática Democráticos de Izquierda Otromundos y su dirigente Carlo Quintozzi,
militantes del Partido Italia de los Valores de Antonio Di Pietro y se
recibieron mensajes de numerosas organizaciones y personalidades.
|