LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio
16 de febrero del 2004

Debaten en el Parlamento Europeo situación 
de los Cinco cubanos

El ministro de Asuntos Europeos irlandés, Dick Roche, que ocupa este semestre la Presidencia de la Unión, afirmó hoy que el Consejo de la UE deplora "cualquier situación en la que no se respeten los Derechos Humanos en cualquier parte del mundo", refiriéndose al acceso de los familiares de los Cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos a presentar recurso o a la posibilidad de tener entrada al territorio donde están recluidos.

Sin embargo, Roche rechazó tomar ninguna medida de acción frente a Estados Unidos en favor de los Cinco, al considerar que corresponde al Gobierno de La Habana apelar al Convenio de Viena sobre Relaciones Consulares.

El socialista Miguel Martínez Martínez, vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE, dijo que su grupo seguirá preguntando al Consejo de la UE sobre este tema "mientras se sigan dando respuestas burocráticas e indignas del respeto que nos merece quien las formula". Los cinco presos fueron condenados a fuertes penas en juicios denunciados como "carentes de cualquier rigor jurídico y auténticas farsas" por juristas y testigos norteamericanos, dijo. "La burla a los derechos humanos crece cuando se niega a los presos derechos fundamentales que amplían la violación a sus familiares, a quienes se les impide visitarlos", agregó.

" ¿Interesan al Consejo los derechos humanos de estos cubanos, o sólo le interesan los de otros cubanos por los que se monta un gran revuelo en estos últimos meses?", preguntó al responsable de la Presidencia. "Puede ser nuestra aproximación a los derechos humanos en Cuba su visión selectiva, según quién viola los derechos o según quién es violado?", añadió. "La credibilidad de la UE depende de nuestra coherencia y en este tema estamos siendo incoherentes", manifestó Martínez.

El ministro Roche había asegurado que su preocupación por los Derechos Humanos "es universal", pero si el gobierno cubano está preocupado por el bienestar de alguno de sus ciudadano en Estados Unidos es él quien lo tiene que plantear a Estados Unidos en virtud del Convenio de Viena, que es el marco para tratar este tipo de cuestiones. "Es el medio que puede usar el gobierno cubano en defensa de sus ciudadanos", indicó.

El eurodiputado de IU, Pedro Marset, apuntó que la UE sí ha actuado en otros casos, por lo que no es a su entender correcta la respuesta de Roche, "puesto que cuando ha habido problemas de Derechos Humanos entre dos países que podían acogerse a este Convenio, la UE ha intercedido para pedir el respeto de los derechos humanos". Por este motivo, pidió al representante de la presidencia que revise su estrategia, a riesgo de caer en la parcialidad.

El presidente cubano, Fidel Castro, ha asegurado que los cinco cubanos condenados a penas que van desde 15 años de cárcel hasta varias cadenas perpetuas estaban infiltrados dentro de los grupos terroristas que operan en los Estados Unidos para preservar la vida del pueblo cubano y del pueblo de Estados Unidos de los actos violentos de las mafia anticubana en Florida. (Europa Press)

Tomado de: www.antiterroristas.cu

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Solidaridad

· África

· América

· Asia

· Europa

· Oceanía

· Organizaciones

Portada