MADRID, (PL).— Senadoras españolas recibieron
en la sede de esa Cámara a Adriana Pérez y Olga Salanueva,
esposas de Gerardo Hernández y René González, respectivamente,
dos de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados
Unidos.
Las mujeres llegaron a Madrid procedentes de
Ginebra donde denunciaron ante relatores del Consejo de
Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas las condiciones de
detención de sus esposos.
Adriana y Olga ofrecieron detalles del caso a
las legisladoras a fin de que recibieran una información de
primera mano del ilegal e injusto trato recibido por ellos y
las negativas del Gobierno de Estados Unidos de concederles
visas para visitarlos.
Gerardo y René, junto con Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y Fernando González, forman el grupo de cinco
jóvenes antiterroristas cubanos condenados a altas penas de
prisión, incluidas cadenas perpetuas, en un controvertido
juicio realizado en Miami.
El grupo se había infiltrado en organizaciones
terroristas asentadas en Miami que ejecutan acciones
criminales contra Cuba, incluida la colocación de bombas.
La senadora Rafaela Fuentes García,
vicepresidenta primera de la Comisión de Asuntos
Iberoamericanos, expresó que tomó nota de las denuncias y
reclamos de las dos visitantes.
Su colega Lentxu Rubial Cachorro, presidenta
de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado, y
vocal de la Comisión de Asuntos Exteriores de la propia
Cámara, mostró su interés por las explicaciones recibidas y
las gestiones ante el CDH.
Adriana y Olga permanecerán en España hasta el
4 de abril para cumplir un programa de información sobre la
situación legal y jurídica de los cinco jóvenes y recabar
apoyo a sus demandas de visitar a sus compañeros encarcelados.
Dicho programa comenzó virtualmente desde el
mismo momento de su arribo al aeropuerto de Barajas este
mediodía con entrevistas a varios medios de prensa, la visita
al Senado, una reunión con abogados y un encuentro con
importantes intelectuales.
Ambas tienen previsto visitar Andalucía,
Cataluña y Zaragoza donde serán recibidas en ayuntamientos,
medios de prensa y por grupos de solidaridad que han
programado encuentros para el intercambio de información sobre
los cinco.