.—
La diputada María León llamó hoy a crear un movimiento integrado por
madres venezolanas, de todo el continente e incluso del mundo, para
luchar por la liberación de los cinco cubanos encarcelados en
Estados Unidos.
León, presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad
Cuba- Venezuela participó en una Conferencia de solidaridad con la
causa de los luchadores antiterroristas cubanos prisioneros y de
condena a la impunidad de Luis Posada Carriles, asesino confeso bajo
el amparo del Gobierno estadounidense.
El evento transcurrió paralelamente a una
Conferencia con el mismo tema, efectuada en La Habana, Cuba, ambas
auspiciadas por los ministerios de Relaciones Exteriores de las
respetivas naciones, con la participación de familiares de los
Cinco, como se les conoce internacionalmente, así como especialistas
e integrantes de movimientos solidarios.
La diputada dijo estar convencida de la enorme
capacidad movilizadora de madres, esposas y mujeres, quienes al
igual de las Abuelas de la Plaza de Mayo podrían alcanzar sus
objetivos más temprano que tarde.
Por su parte, Rodrigo Cabezas, presidente del
Parlamento Latinoamericano (Parlatino), dijo que tanto el Gobierno
venezolano, la Cancillería, el Tribunal Supremo de Justicia y la
Asamblea Nacional requirieron a la administración estadounidense la
extradición de Luis Posada Carriles por dos razones.
Una de ellas es porque es prófugo de nuestra
justicia, explicó Cabezas, que lo juzgaba en 1976 por ser autor
intelectual de la voladura de un avión en el que perecieron 73
personas, entre ellos 24 jóvenes integrantes de un laureado equipo
deportivo cubano.
La segunda es que Venezuela le reclama al gobierno
de Estados Unidos que cumpla los tratados que tiene firmado con
nosotros desde el año 1992 en esta materia, y que también acate la
resolución 1373 de la ONU, la cual ordena a los estados a no
colaborar con ningún ciudadano autor de actos de terrorismo, aseguró
el diputado.
Pensamos que el Comité antiterrorista del Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas, declaró Cabezas a Prensa Latina, debe
abrir una investigación al gobierno de Estados Unidos por violar esa
resolución de la institución internacional, reclamo el
parlamentario.
Nosotros ratificamos esa solicitud de extradición,
pues es un terrorista confeso, y sin embargo Washington tiene una
doble moral a la hora de dar tratamiento a su caso, algo en lo que
Venezuela tiene una única proyección, de contundente rechazo.
En la conferencia también se escuchó el testimonio
de las hermanas venezolanas Brenda y Marlene Esquivel, brutalmente
torturadas, junto a la hija de una de ellas, por el propio Posada
Carriles en el año 1972.
Ambas ratificaron su solidaridad con las víctimas
del terrorismo en Cuba y con la lucha por la liberación de los
cinco.
Rogelio Polanco, embajador de Cuba en Venezuela,
dijo a Prensa Latina que ambas conferencias simultáneas reflejaron
la voluntad de los dos pueblos y gobiernos de luchar contra el
terrorismo, incluso de manera coordinada, y elogió los testimonios
de gran valor allí vertidos.
Asistieron a la conferencia, además, Héctor Navarro,
de la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y
Layla Tajeldine, quien encabeza el movimiento de solidaridad con
Cuba.
Los asistentes pudieron observar por televisión la
primera parte de la conferencia habanera y luego dieron paso a las
intervenciones de sus participantes.