El I Congreso Latinoamericano de Salud (CLAS)
demandó al presidente de Estados Unidos, Barak Obama, la
liberación inmediata de los Cinco antiterroristas cubanos
presos en esa nación, mediante una carta que circuló hoy en
Montevideo.
La misiva está suscrita por los delegados al
evento, dirigentes de organizaciones gremiales
universitarias, en representación de cientos de miles de
jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Uruguay
y Venezuela.
El mensaje transmitió la profunda
preocupación de los firmantes por la injusticia de la que
son víctimas Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando González y René González, encarcelados
hace más de 12 años en Estados Unidos.
La nota recordó que la misión de los Cinco,
como son conocidos internacionalmente, era detectar planes
de organizaciones terroristas que anidan en Miami y evitar
nuevos crímenes contra el pueblo cubano.
Nunca tuvieron en su poder ni buscaron
obtener información sensible relacionada con la seguridad
nacional de los Estados Unidos, lo que quedó demostrado en
el proceso legal, apuntó el pliego.
Y abundó: sin portar armas, sin lastimar a
nadie, sin cometer delito alguno, con el único recurso de su
inteligencia y de su abnegación, defendían a su pueblo y
protegían también la vida de ciudadanos estadounidenses y de
otros países.
Después de enumerar numerosas acciones y
reclamos favorables al quinteto por personalidades y entes
internacionales incluida Naciones Unidas, la comunicación
pidió el uso de las facultades constitucionales al
mandatario estadounidense para liberar a los Cinco.
El I CLAS tuvo lugar durante tres jornadas
en el departamento de Maldonado, a 135 kilómetros de esta
capital, con la presencia de más de tres mil jóvenes,
educandos y trabajadores del Área de la Salud.
Participaron las Federaciones de Estudiantes
Universitarios de Uruguay, Argentina, Ecuador y Cuba, el
Frente Universitario Revolucionario Socialista de Venezuela
y de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña
de Estudiantes (Oclae).
El Congreso laboró en talleres, plenarios y
conferencias en tres ejes: La salud como derecho humano
fundamental, La salud desde el Estado. Sistemas
latinoamericanos y El rol social de la universidad y su
responsabilidad en los objetivos de Salud.