26
de Marzo del 2003
Dominicanos piden a Estados Unidos
liberación de los Cinco Prisioneros Políticos Cubanos
Con un llamado conjunto a la liberación de los Cinco Cubanos
víctimas de un amañado proceso judicial en
Estados Unidos, se celebró el aniversario 108 de la firma en
Montecristi del manifiesto que fijó el alcance de la guerra cubana
de independencia frente a España
MONTECRISTI,
REPÚBLICA DOMINICANA, 26 de marzo (PL). — Con un llamado conjunto
a la liberación de los Cinco Cubanos Prisioneros Políticos en Estados Unidos, se
celebró el aniversario 108 de la firma aquí del manifiesto que
fijó el alcance de la guerra cubana de independencia frente a
España.
El embajador cubano en República
Dominicana, Omar Córdoba, resaltó la actualidad del documento en
el acto central de la conmemoración, efectuado en el museo que
radica en la casa donde los próceres independentistas concibieron
el texto.
Destacó asimismo el aporte dado a la
independencia de su país por el dominicano-cubano Máximo Gómez,
quien suscribió el Manifiesto de Montecristi junto al patriota
cubano José Martí, poco antes de partir ambos para participar en
la gesta anticolonialista.
Al mismo tiempo, Córdoba agradeció
el apoyo del pueblo dominicano a la lucha por la liberación de los
cubanos Gerardo Hernández Nordelo, René González Sehwerert,
Antonio Guerrero Rodríguez, Ramón Labañino Salazar y Fernando
González Llort, prisioneros en Estados Unidos.
Esos cinco cubanos están detenidos
en Estados Unidos desde 1998, acusados de poner en peligro la
seguridad nacional de ese país y condenados a severas penas que
oscilan desde 15 años de privación de libertad hasta cadena
perpetua.
Sus abogados insisten en que fueron
condenados sin que la Fiscalía presentara pruebas para justificar
su culpabilidad, pues sólo se dedicaban a recopilar información
sobre los actos terroristas preparados contra La Habana por los
grupos anticubanos radicados en el sur del estado norteamericano de
la Florida.
Los defensores acusan al gobierno de
Estados Unidos de entorpecer el proceso legal de apelación
emprendido por ellos ante la Corte de Atlanta, al recluir a los
cinco en unidades carcelarias especiales conocidas como "El
hueco" desde el 28 de febrero último.
Aquí se denunció que los cinco
jóvenes luchadores contra el terrorismo, declarados por el Parlamento cubano Héroes de la República de Cuba, permanecen
arbitrariamente incomunicados en esas celdas de castigo, destinadas
a los presos que comenten indisciplinas graves o actos violentos.
Vidal Cabrera, presidente del Comité
de Amigos de Cuba en Montecristi, resaltó la permanencia de
vínculos solidarios entre las dos naciones que, dijo, se
manifiestan en el respaldo a la liberación de esos cinco cubanos
injustamente prisioneros en Estados Unidos.
Coincidentemente, el presidente del
Comité de Amigos de Cuba en la vecina población de Dajabón,
Claudio Tavares, denunció la ilegalidad del proceso de los cinco
cubanos, quienes —dijo— fueron condenados por penetrar
organizaciones terroristas para evitar pérdidas humanas en su Patria y en los propios Estados Unidos.
En un momento emotivo del acto, en el
cual se entregó un cuadro de Martí al síndico de Montecristi,
Ignacio Martínez, el niño Ariel Marte expresó su agradecimiento
por el tratamiento médico recibido en el hospital Juan Manuel
Márquez, en Cuba a una dolencia congénita que le impedía
caminar.
El menor, residente en Dajabón, una
localidad ubicada 300 kilómetros al noroeste de Santo Domingo,
pidió larga vida al Presidente Fidel Castro, para que pueda
continuar con su obra humanitaria en casos como el suyo.
En la histórica casa de Máximo
Gómez en Montecristi, hoy convertida en museo, estuvieron presentes,
asimismo, representantes de poblaciones vecinas, niños y
funcionarios de la Misión Diplomática cubana y deportistas que
prestan su colaboración en República Dominicana.
El acto formó parte de un recorrido
del embajador Córdoba por lugares visitados por Martí en 1895 en
la línea noroeste de este país caribeño.
|