10
de Diciembre de 2002
Dominicanos piden libertad de cubanos
presos en Estados Unidos
La declaración de la Campaña Dominicana de
Solidaridad con Cuba expresa que el caso demuestra la doble moral
del gobierno estadounidense, pues mientras declara su lucha contra
el terrorismo sostiene en ese país a grupos que han cometido todo
tipo de crímenes contra Cuba
SANTO DOMINGO, 10 de diciembre (PL).
— Al conmemorarse el Día Internacional de los Derechos Humanos,
la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba demandó hoy la
libertad inmediata de cinco cubanos detenidos en Estados Unidos bajo
falsas acusaciones de espionaje.
Una declaración de la organización
precisa que los cinco fueron condenados resultado de un juicio
amañado bajo la presión de los sectores más reaccionarios del
exilio cubano de Miami y en la cárcel han sido violados sus
derechos fundamentales.
René González, Ramón Labañino,
Fernando González, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández fueron
detenidos en Estados Unidos, donde obtenían información de los
grupos terroristas que organizan acciones violentas contra Cuba y en
el juicio no se pudo demostrar que pusieran en peligro la seguridad
de Estados Unidos.
La declaración de la agrupación
dominicana expresa que el caso demuestra la doble moral del gobierno
estadounidense, pues mientras declara su lucha contra el terrorismo
sostiene en ese país a grupos que han cometido todo tipo de
crímenes contra Cuba.
Entre esos casos, señala, se
encuentra Orlando Bosch, acusado de dinamitar en pleno vuelo un
avión de Cubana de Aviación en 1976, acción en la que murieron 73
personas de varias nacionalidades.
La nota puntualiza que los cinco
cubanos han sufrido numerosas violaciones de sus derechos, entre
ellos los de recibir un juicio justo, además de haber sido
sometidos a rigores como los de estar 17 meses incomunicados.
Todas estas violaciones, agrega el
comunicado, son demostración de la falsedad e hipocresía que
esconden las declaraciones sobre defensa de derechos humanos por
parte de las autoridades de Estados Unidos.
La Campaña de Solidaridad integra
junto a la filial dominicana de la Asociación Americana de
Juristas, el Centro de Planificación y Acción Ecuménica, el
Instituto de Asistencia Jurídica Integral y la Comisión Nacional
de Derechos Humanos, un grupo gestor para crear un comité
dominicano de defensa de los cinco.
|